El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial de la República Dominicana (Proindustria) inició este año un proceso de reordenamiento, actualización, modernización y homogeneización del registro industrial, lo que permitirá el diseño de mejores políticas públicas para el sector industrial y facilitarle la participación en las licitaciones de compras gubernamentales.
Además, de establecer un régimen de consecuencias para aquellas industrias que están en la irregularidad.
El director de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, dijo que ese proceso es uno de los grandes retos que tiene esa institución para este año, debido a la necesidad que tiene el país de tener un inventario de industrias actualizado, ya que que el actual data de la década del 60 y desde el 2014 no se ha realizado un estudio “serio” que lo transparente.
Puede leer: Las recomendaciones a Luis Abinader para frenar el alza del dólar en República Dominicana
Al participar en el Encuentro Económico de HOY, el funcionario dijo que la falta de actualización del registro industrial es una problemática que debe enfrentarse.
Por eso, Proindustria inició una reinspección a nivel nacional de todas las empresas que tienen registro industrial, sobre todo del área manufacturera con el objetivo de confirmar su operatividad, ubicación, rama de producción y cantidad de empleos que generan.
Cruz Rodríguez dijo que el gran legado de esta gestión frente a Proindustria será dejar un registro industrial depurado, automátizado y con la creación de un código único para cada industria.
Informó que para la creación del código se presentó una propuesta al Consejo de Proindustria, que dejó conformada una comisión encabezada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Crecimiento
De acuerdo a las estadísticas de Proindustria, durante el período 2021-2024, el número de registros industriales ha mostrado un crecimiento constante.
Solo en 2024, se otorgaron 1,339 nuevos registros industriales, cifra que supera en un 11% los resultados del año anterior.
Asimismo, se realizaron 1,615 actualizaciones de registros, consolidando la relación de Proindustria con las empresas ya establecidas.
El director de Proindustria destacó que ese incremento refleja la efectividad de las estrategias implementadas para promover la formalización empresarial y fortalecer el ecosistema industrial nacional.
Calificación Industrial
En el ámbito de la calificación industrial, el crecimiento también ha sido significativo. Durante el año 2024, 66 nuevas empresas manufactureras obtuvieron su calificación, mientras que 483 empresas renovaron este beneficio.
“Este aumento refleja el interés del sector en aprovechar los incentivos fiscales y regulatorios que ofrece la Ley 392-07, contribuyendo al fortalecimiento de su capacidad productiva y competitividad tanto a nivel nacional como internacional”, subrayó el funcionario.
Proyecciones Superadas
De cara al 2025, el Departamento de Registro y Calificación Industrial proyecta continuar este ritmo ascendente mediante la digitalización de los procesos de solicitud y renovación, facilitando así el acceso a sus servicios.