Con el propósito de impartir conocimientos financieros y económicos fueron capacitados los primeros 435 estudiantes de la Escuela Celina Pellier y Centro Educativo en Artes María Marcia Comprés de Vargas, de Los Mameyes, en Santo Domingo Este del Programa Nacional de Educación Financiera creado por el Banco de Reservas y el Ministerio de Educación.
En su conferencia, la vicepresidenta destacó la importancia del ahorro y la creación de un fondo de emergencia ya que son acciones que permite tener seguridad financiera, cumplir metas y evitar deudas.
Además habló sobre el uso correcto de la tarjeta de crédito y mantener un buen historial crediticio.
También ofreció detalles sobre buenas prácticas financieras que ayudará en el futuro, entre estas
Gastar menos de lo que recibes mensualmente, ahorrar para emergencias, evitar las deudas innecesarias; evitar las compras impulsivas y Educarse financieramente.
La entrega de certificados y el lanzamiento del programa fue encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, quien preside el Gabinete de Educación y Samuel Pereyra presidente ejecutivo de Banreserva, Julio Cordero, viceministro de Educación; Julio Enrique Caminero, intendente de bancos en la Escuela Celina Pellier.
Lee más: Educación Financiera

En el evento también Pereyra impartió un taller sobre finanzas personales y el manejo de dinero evento y buscó ayudar a los adolescentes a desarrollar una mentalidad financiera inteligente.
Expresó que la educación financiera otorga poder y cuanto antes empieces una persona empiece, más preparado estará para aprovechar todas las oportunidades que la vida te presente.
Los niños capacitados con el taller son alumnos de Quinto y Sexto de secundaria y también fueron capacitados con charlas niños de diferentes grados, para sumar un total de 435 estudiantes de ambos centros educativos.
Este programa será llevado también a otros centros educativos públicos y privados y se realizarán charlas y talleres educativos.
Pereyra destacó la importancia de este proyecto, porque proporciona a los estudiantes los principios básicos de las finanzas para promover una cultura responsable de planificación financiera personal, que los ayude a alcanzar las metas que se propongan a lo largo de sus vidas.
“Una educación financiera sólida mejora la calidad de vida de las personas, además de fortalecer la economía del país, creando ciudadanos más conscientes, emprendedores y capaces de enfrentar cualquier reto con seguridad”, expresó.
Al resaltar que Banreservas ha asumido con mucha entereza laresponsabilidad social corporativa, Pereyra expresó: “Con este programa, que irá a todas las escuelas del país, nuestros niños, niñas y adolescentes se familiarizarán en conocer el valor del dinero, administrarlo con criterio y usarlo como herramienta para alcanzar las metas personales y profesionales.”