Insta a fomentar el uso adecuado de los recursos naturales

Insta a fomentar el uso adecuado de los recursos naturales

El Clúster Ecoturístico y Agronegocio de la Provincia Hato Mayor aboga por un marco regulatorio favorable al turismo, pero que fomente el uso adecuado y sostenible de los recursos naturales.

Instaron a que se prohíba y se persiga la deforestación y la contaminación para asegurar la sostenibilidad.

Destacaron que esta provincia cuenta con uno de los mayores atractivos turísticos del país, el Parque Nacional Los Haitises, el cual se encuentra dentro del sistema de áreas protegidas y recibe anualmente más de dos millones de turistas. En el mismo se encuentran las cuevas para espeleología como son Fun Fun, La Arena, San Gabriel y Doña Ana. También el conocido Salto La Jalda.

Así lo plantearon Cisella Favaro, presidenta del clúster, y Carolina del Pilar Valentín Nova, directora ejecutiva, al participar como invitadas en el Encuentro Económico de HOY.

Puede leer: OMC falla contra RD en litis sobre varillas

Favaro expuso que muchas personas están dañando Los Haitises con la desforestación y urge mayor vigilancia con equipo tecnológico como drones, aunque esto signifique aumentar el precio que se cobra parar entrar al parque nacional.

El 15 por ciento del territorio de la provincia está comprendido por áreas protegidas y posee 40 kilómetros de costa.

La oferta ecoturística de Hato Mayor está compuesta por 129 atractivos, complementados con 11 hoteles (aproximadamente 268 habitaciones) y 15 restaurantes.

Las playas de Sabana de la Mar cuentan con 40 kilómetros de costas, en las que resaltan las playas Arriba, Del Muerto, Acapulco y Bahía de San Lorenzo, pero la actividad más importante es el avistamiento de las ballenas jorobadas, donde más de 3,000 ejemplares pueden ser observados cada año entre los meses de enero y marzo.

Montañas y lomas que permiten al espectador poder apreciar la majestuosidad de Loma Vieja, Los Platanitos, Los Gíbaros, Los Manchados, Los Castellanos, Los Haitises, Loma del Tor, Limón y Loma Maguá, entre otros.

Tienen además rutas o senderos como son la Ruta del trapiche, Ruta de aventura Pico Peña Alta, ruta Agroturística del Cacao, Café y frutas.

Y están cerca de tres aeropuertos internacionales (Santo Domingo, una hora; La Romana, una hora y El Higüero, una hora 42 minutos).

Retos a enfrentar

Indicaron que hay déficit de infraestructuras básicas y estratégicas que desincentivan la localización de nuevas inversiones en la provincia.

Tienen la necesidad de que se construya un hospital regional o traumatológico, ya que ante accidentes deben trasladarlos a San Pedro de Macorís o Santo Domingo.

Hace falta la terminación de la construcción de la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar y otros caminos vecinales, pero el 70 por ciento de la infraestructura vial se encuentra en buen estado.

También necesitan que ríos o arroyos que se encuentra en el pueblo y necesita que estos tengan infraestructuras adecuadas que los contenga, pues cuando llueve se desbordan. Además que las construcciones respeten un espacio separado del río.

También tienen entre los retos aumentar el valor y promocionar más el patrimonio cultural e histórico de la provincia. Y vincular a los jóvenes y las mujeres rurales a la cadena de valor del sector turístico.