En la medida en que las empresas de telecomunicaciones del país aumenten su capacidad de servicio, disminuyan sus costos y dispongan de mejores ofertas, se prevé un aumento significativo en el acceso de los usuarios a tecnología de punta a un menor precio.
Estas expectativas están dentro de los planes de la empresa CWC Cable and Wireless Comunications, la cual dispuso el pasado sábado la instalación de un cable submarino Este- Oeste que interconecta a la República Dominicana con las Islas Vírgenes Británicas y Jamaica.
Durante un recorrido con ejecutivos de la empresa, funcionarios del Gobierno y medios de comunicación, se informó que ya establecido el cable de fibra óptica un equipo de ingenieros y vendedores de CWC Cable and Wireless acordarán la comercialización del servicio de internet banda ancha con las empresas locales.
Martin Fijman, ejecutivo de la empresa informó que la capacidad de diseño del cable es de 960 gigas, y que su alcance inicial será de 40, y que en la medida en que se incremente la demanda de los operadores, CWC Cable and Wireless ampliará la capacidad de servicios.
Fijman adelantó que en los planes de inversión previeron que en un aproximado de un año y medio será necesario incrementar capacidad del servicio.
Nosotros creemos que sí va a representar una disminución de los costos, pero los operadores tendrán que hacer sus estudios. Y agregó este cable representará una mayor competitividad para todas las áreas de la tecnología, indicó.
El ejecutivo informó en ese sentido, que más tardar el 31 de enero próximo el cable estará en operación.
De su lado, Domingo Tavárez, director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de Información y Comunicación (Optic) consideró que la iniciativa es un importante paso que constribuirá con avance y el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
La instalación del cable inició con una longitud de 700 kilómetro desde Tórtola hasta las costas dominicanas, y llegar al país aumentó 38 kilómetros más hasta la playa, luego tiene 900 kilómetros más hasta Jamaica. para un un total 1,638 kilómetros
El ensamblaje estuvo a cargo del buque René Descartes de la compañía de origen Frances Telecom zarpó. Los trabajos iniciaron en la playa de Manresa, desde donde se llevó a cabo la conexión. Luego que se conectó a un sistema de entrada denominado registro, el buque llegó a Jamaica donde los técnicos terminarán la última fase de proyecto.