Inversionista Burry advierte sobre riesgo de hiperinflación

Inversionista Burry advierte sobre riesgo de hiperinflación

Se centra en las consecuencias inflacionistas por haber inyectado cantidades de liquidez

Michael Burry, inversionista estadounidense que previó la crisis financiera de 2008, ahora advierte sobre el riesgo de una hiperinflación.

El aviso del gestor americano se centra en las consecuencias inflacionarias que tendrá en la economía el haber inyectado cantidades ingentes de liquidez.

En opinión de Burry, la política monetaria que se ha implementado en Estados Unidos durante la última década va a tener graves consecuencias, que se asemejan a las que sufrieron los alemanes en el periodo de entreguerras, durante la República de Weimar, cuando, entre 1921 y 1923, el dinero se depreció de forma que el coste de las vida llegó a multiplicarse por varios millones.

Precisamente Burry es uno de los inversores más conocidos fuera de la industria luego de que que en 2015 se estrenase la película The Big Short (La gran apuesta), que relata, con él como protagonista, la historia de unos pocos inversores que, gracias a un primer análisis que realizó Burry, fueron capaces de prever la crisis hipotecaria y financiera en Estados Unidos y pudieron sacar partido de ello.

«La gente dice que no avisé la última vez. Lo hice, pero nadie me prestó atención. Ahora estoy dando una nueva advertencia y, otra vez, nadie me hace caso. Pero tendré pruebas de que he avisado». Este mensaje fue publicado este domingo por Burry, en su cuenta de la red social Twitter.

Como relata una publicación del diario español El Economista: Quien ha seguido los mercados y la economía durante los últimos años se ha tenido que familiarizar con las nuevas medidas que han llegado con la llamada Teoría Monetaria Moderna (MMT, por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos y en la zona euro se han traducido en un ingente aumento de la liquidez disponible en el sistema y en el balance de los bancos centrales, los encargados de inyectar estímulos en la economía para tratar de incrementar la inflación”.

La señalada publicación observa que estas medidas son las que, junto a la recuperación en V que se está produciendo y el aumento esperado en el consumo, pueden haber creado el caldo de cultivo perfecto para que llegue la hiperinflación.

«El gobierno estadounidense está haciendo una invitación a la inflación con sus políticas teñidas en la MMT. Han propiciado un fuerte aumento del endeudamiento y un incremento de la masa monetaria a la par que se recuperan en V el consumo y los PMI.

Han inyectado billones en nuevos estímulos y la reapertura [de la economía] incrementará la demanda a medida que el coste del empleo y de las cadenas de suministro se dispara», publicaba Burry durante el fin de semana en su red social, un mensaje al que seguiría un hilo de citas sacadas de un estudio publicado en 1974 por Jens O. Parsson, titulado Morir por dinero: lecciones de las grandes inflaciones en Alemania y Estados Unidos.

Después de un sinfín de problemas, de remar a contracorriente y de asumir un riesgo que el resto de la industria consideraba disparatado en aquel momento, Burry, un perfil bastante distinto de lo que es habitual esperar en un gestor de Wall Street, demostró que su análisis era correcto, dejando rentabilidades de casi el 500% a los partícipes de Scion Capital, el fondo de capital riesgo que gestionaba en aquel momento.

LAS CLAVES

  1. Vaticinio
    Michael Burry, inversionista de EE.UU. que previó la crisis financiera de 2008, ahora advierte sobre el riesgo de una hiperinflación.
  2. Grandes inyecciones
    El aviso se basa en las consecuencias inflacionarias que tendrá en la economía haber inyectado cantidades ingentes de liquidez.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas