Ha llegado el momento de que los países de América Latina vean a Puerto Rico como un lugar para invertir dados los cambios en la política comercial de los Estados Unidos, pues este país cuenta con buena posición geográfica, incentivos fiscales, estabilidad legal, una fuerza laboral de casi 100,000 empleados en el área de manufactura y porque pertenece a los Estados Unidos y no pagan aranceles, afirmó Sebastián Negrón, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico.
Negrón invitó a las empresas dominicanas a invertir en Puerto Rico e insistió en que la visión de desarrollo de Puerto Rico no está en competencia con la dominicana, sino en complementariedad estratégica. “Podemos producir en la República Dominicana y terminar la manufactura en Puerto Rico, aprovechando nuestro acceso directo al mercado estadounidense y sin impuestos”, apuntó.
Puede leer: Contraloría destaca avances en control interno y transparencia en gestión pública
Durante una entrevista en HOY indicó que dominicana es una economía estable, que está en crecimiento, que da mucha confianza al inversionista. “Somos vecinos, somos hermanos, nos unen lazos de mucha relación entre ambas jurisdicciones y tenemos una economía que está creciendo aquí, tenemos empresas en Puerto Rico que quieren crecer”, dijo.
Resaltó áreas como la manufactura, tecnología, aeroespacial, turismo y servicios como sectores de oportunidad mutua.
Negrón indicó que las relaciones comerciales entre Puerto Rico y la República Dominicana atraviesan un momento de dinamismo estratégico, con una clara intención de ambas islas por fortalecer el intercambio de bienes, servicios e inversiones.
Negrón se encuentra en el país con una delegación de 22 empresas puertorriqueñas quienes desde ayer y hasta hoy llevan a cabo una misión comercial que buscan estrechar lazos para incrementar el intercambio comercial y las inversiones para beneficio mutuo.
Destacó que el comercio entre ambos territorios es “importante y vital”, citando cifras significativas: en 2024, Puerto Rico exportó cerca de 500 millones de dólares a República Dominicana, mientras que la isla importó productos dominicanos por un valor de 630 millones de dólares.
Dijo que dominicana es el mercado natural para las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas puedan expandirse.
Entre los productos que Puerto Rico exporta a República Dominicana se encuentran dispositivos médicos, instrumentos quirúrgicos, productos ortopédicos, artículos de metal, plásticos y alimentos procesados. En sentido inverso, la República Dominicana provee a la isla vecina con maíz, caña de azúcar, aguacates, habichuelas, carnes y café, entre otros productos agrícolas y alimentarios.