A través de diversas generaciones el carnaval dominicano sigue dejando sus huellas de color y alegría en el sentir de aquellos que disfrutan al máximo esa autóctona tradición que se transmite de padres a hijos.
Una muestra de ello fue lo vivido en el famoso Carnaval Vegano, el domingo pasado, en la que miles de personas se divirtieron en esta esperada actividad cultural, que cuenta con más de 210 grupos y comparsas nacionales e internacionales.
De la mano de Mr. Tours y el Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE), un grupo de periodistas de medios impresos, digitales y televisivos fueron partícipes de lo acontecido el primer domingo de esa festividad, específicamente desde la tarima de Grupo Medrano y la zona Coca Cola, en donde está ubicada la cueva de Los Goyuelos.
Puede leer: El carnaval y sus personajes populares
Las calles la Olímpica de esa ciudad, cada año es testigo de ese espectáculo de colores, llamativas máscaras, trajes artesanales y música en vivo, en la que abunda la euforia y algarabía de los asistentes de una forma desinhibida.
Pequeños y adultos admiraron con entusiasmo el impresionante despliegue de carros alegóricos y comparsas, una de las atracciones más esperadas, en la que los diablos cojuelos con sus llamativas máscaras, vistosos colores y movimientos, atraen las miradas de los visitantes.
El llamado “Carnaval más Bello de América”, tiene a disposición 25 cuevas, de donde salen los diablos y un espacio cómodo para los visitantes, quienes se envuelven en las manifestaciones folklóricas y culturales de La Vega, destino histórico que, cada febrero, se convierte en una cita obligada para los que aman este tipo de tradiciones.
Sin vejigazos
Para los que no quieren recibir vejigazos, este carnaval cuenta con ‘un área de no vejiga’, ubicado en la Avenida del Carnaval, con un vallado que inicia desde la calle Manlio Bobadilla (Zona Presidente) hasta la comandante Jiménez Moya (Cueva Los Panitas).
Activil Modeste, presidente ejecutivo de Mr. Tours, aprovechó para presentar el paquete de excursiones, llamado “Típica, urbana y carnavalesca”, con salidas los domingos 9, 16 y 23 de febrero..