Jaime Aristy Escuder defiende las operaciones de planta Punta Catalina

Jaime Aristy Escuder defiende las operaciones de planta Punta Catalina

Dice contrato establece que constructor paga penalidades

El exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, economista Jaime Aristy Escuder, consideró que son incorrectas las afirmaciones del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, sobre la potencia de las dos unidades de esa planta generadora al confundir el pago de US$11 millones de penalidades con beneficios.

“El señor Almonte reitera su mentira sobre la potencia de las unidades, lo cual deja ver claramente su intención de destruir el valor de Punta Catalina mediante la reducción de su capacidad operativa, beneficiando a los generadores privados que venden energía a elevados precios en el mercado spot”, puntualizó.

Aristy Escuder se expresó en esos términos después de que ayer Almonte, publicara un artículo “en el cual reitera que las calderas de la CTPC no pueden operar sostenidamente para producir el vapor necesario para generar 376 MW”.

“Afortunadamente, las tres afirmaciones de Almonte son incorrectas”, sostuvo Escuder en declaraciones enviadas a este diario.

Afirmó que Almonte se empeña en seguir mintiendo sobre la potencia de CTPC, a pesar de que Babcock & Wilcox, fabricante de la caldera, le aclaró en una carta el 12 de febrero pasado que, en base a los resultados de las pruebas de desempeño hechas por McHale & Associates, sus equipos pueden generar el vapor suficiente para que los turbo generadores produzcan 376 mega watt brutos.

“Específicamente, la Unidad 1 puede producir 345.586 MW netos y la Unidad 2 puede producir 347.677 MW netos, cifras que superan el nivel garantizado por el Contrato EPC que es de 337.39 MW”, dijo.

Añadió que en el caso del anexo T sobre penalidades, “parece ser que el señor Almonte no entendió su contenido, revelando un severo déficit de lectura comprensiva”.

“ En el caso de la potencia neta, se indica que por cada MW de menor potencia alcanzada respecto del valor de garantía ofrecido por el consorcio constructor (i.e., 337.39 MW), se le aplicaría una penalidad de dos millones de dólares”, refirió.

Agregó que Almonte interpreta eso al revés, piensa que la CDEEE debe pagarle un US$1.0 millón por cada MW adicional y por eso concluye que “si como defiende Jaime la caldera tiene 376 MW bruto y 347 MW netos, entonces la CDEEE debía pagarle más de US$10.0 millones extras a Odebrecht.”

Sostuvo que esa afirmación es totalmente incorrecta, pues “la CDEEE no tenía que pagarle, y no le pagó, un centavo más al consorcio constructor por haber alcanzado una potencia neta superior al nivel garantizado por el contrato. Esto demuestra que Almonte yerra al decir que la CDEEE le pagó US$11 millones adicionales al consorcio, amparándose en el Anexo T”.

Refirió que en marzo de 2020 se publicó un acuerdo entre el Gobierno dominicano y el consorcio constructor para terminar la disputa pendiente, en el que “en el marco de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Nueva York, el Gobierno logró reducir el monto de la disputa de US$973.2 millones a US$395.5 millones, de los cuales sólo tendría que desembolsar US$59.5 millones.

Añadió que el 20 de enero de 2020 se firmó la hoja de términos y condiciones para el acuerdo de resolución de la disputa, estableciéndose la forma en que se pagarían esos US$59.5 millones, para asegurar la terminación y puesta en marcha de la Unidad 2.
Específicamente, en la sección 9 de esa hoja se detallaron 10 eventos activantes, cuyos montos agregados alcanzaban los US$59.5 millones.

Entre esos eventos citó la sincronización de la Unidad 2; la operación de la unidad a una potencia igual o mayor a 200 MW por dos horas y dos molinos; y la operación de la unidad a una potencia igual o mayor a 376 MW por dos horas y tres molinos.

“A este último evento se le asignó un pago de US$11 millones, que es confundido por Almonte con lo que se establece en el Anexo T, que son penalidades y no beneficios adicionales para el consorcio”.

ZOOM

Dice es incorrecto
Aristy Escuder dijo que es incorrecto la afirmación de Almonte sobre que en el anexo T del contrato de EPC firmado entre la CDEEE y el consorcio constructor se establece que “por cada megavatio superior al valor neto garantizado en el contrato, la CDEEE deberá pagar US$1.0 millón adicional como compensación a Odebrecht”, y que, amparándose en ese anexo la CDEEE, acordó pagar US$11 millonesmásalconstructor.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas