El doctor en educación, psicólogo y catedrático español, Manuel Javier Cedujo Padro, afirma que la salud mental y el bienestar se pueden conseguir por medio del desarrollo de la inteligencia emocional como un recurso personal.
Defiende la educación emocional en general y su importancia en el desarrollo de los niños y de los adultos. Aborda la importancia que tiene para los profesionales del ámbito de la psicología y la psicopedagogía el desarrollo de la inteligencia emocional para desempeñar sus funciones y la repercusión en las personas. Ha trabajado con el personal sanitario.
Su conferencia magistral estuvo dirigida a maestros y alumnos en el Paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El profesor de psicología de la educación y vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se encuentra en la República Dominicana invitado para desarrollar el cronograma de la “Estancia Académica del Dr. Manuel Javier Cejudo”, del 10 al 14 de este mes, de marzo, con autoridades de la Facultad, con quienes se reúne desde el día en que llegó.
Javier Cejudo, investigador y miembro del Laboratorio de Educación Emocional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), impartió este martes el “Taller para profesores de Grado y y Postgrados de la Facultad de Humanidades”, con énfasis en las competencias socioemocionales en los niños y adolescentes en el contexto escolar.
El psicopedagogo plantea que las continuas transformaciones sociales y del propio sistema educativo hacen necesaria una reflexión en torno a la figura del colectivo docente. Sostiene la necesidad de desarrollar investigaciones que les permitan identificar, con precisión, las variables que influyen en el trabajo de un buen maestro. Apunta que algunas de las investigaciones sobre este tema concluyen que la inteligencia no sólo general, sino también la emocional y los factores de personalidad, forman parte del complejo entramado de competencias que requieren las personas para desarrollar con éxito su labor profesional. El Proyecto Dulcinea formó parte de su tesis doctoral, el cual funciona como un programa de educación emocional, que integra los diferentes modelos de este tipo de inteligencia, los cuales el investigador percibe enfrentados. Javier Cedujo ofrecerá un taller para estudiantes de psicología sobre competencias socioemocionales en el contexto de la educación y un taller de Análisis de datos cuantitativos, tanto para profesores como para estudiantes.