El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo este miércoles una reunión de seguimiento con los secretarios líderes de Juntas Electorales de todo el país, en la cual la Institución aseguró que desde el punto de vista logístico toda la organización electoral que se requiere para el montaje de las Primarias Simultáneas del 6 de octubre se encuentra en los 157 municipios y en el Distrito Nacional. Fuente externa 02/10/2019
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó ayer una auditoría forense al sistema de voto automatizado utilizado en las primarias simultáneas celebradas por los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD) el 6 de octubre.
Según establece el acta número 32-2019, de la sesión administrativa extraordinaria, encabezada por el presidente del organismo comicial, el doctor Julio César Castaños Guzmán, la auditoría será efectuada por una empresa de renombre y crédito internacional con experiencia en el área electoral. En ese contexto, se autorizó su contratación bajo un procedimiento de urgencia, en virtud de la ley y reglamentos que rigen las contrataciones públicas en el país.
Objetivo y alcance. El pleno de la JCE estableció el objeto y alcance de la auditoría forense, con varios componentes, entre ellos, el secreto del voto y no trazabilidad. Planteó verificar que no existe una correlación entre el voto y la identidad del votante en el comprobante impreso; comprobar que en la información registrada en las bases de datos, QR y comprobantes físicos no hay referencia que permitan, sugieran o induzcan a relacionar el voto y el votante y comprobar el método utilizado para eliminar la posibilidad de correlacionar el voto y el votante en la base de datos.
De igual forma, certificar que lo elegido por el elector es exactamente lo impreso en el comprobante de votación; certificar que lo impreso es exactamente lo registrado; certificar que la relación de votación de cada mesa es exactamente la suma de los votos impresos (consolidación en acta de votación); certificar que la relación de votación transmitida es exactamente la relación de votación recibida; certificar que la consolidación de los votos transmitidos es exactamente la consolidación de los votos recibidos.
Otro aspectos a ponderar es el análisis de transmisión de datos vía módem 3G y QR. A tal fin, serán analizados la base de datos y del sistema de consolidación de resultados de Microsoft Azure; trabajo fuera de línea (no online) y que durante el proceso de votación el sistema funciona operativamente sin conexión de las redes.
Además, análisis programa fuente (código fuente) vs programa objeto de la unidad de votación automatizada a fin de certificar que el ejecutable instalado es el mismo en todas las urnas de votación utilizadas. También, evaluar la infraestructura tecnológica que soporta el sistema de votación, haciendo énfasis en los aspectos de la seguridad.
En la sesión participaron además los titulares de la JCE Roberto Saladín, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano y Henry Mejía, asistidos del secretario, Ramón Hilario Espiñeira.