JCE dispuesta a que se analicen códigos fuentes de programas y se evalúen equipos usados en primarias

JCE dispuesta a que se analicen códigos fuentes de programas y se evalúen equipos usados en primarias

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) reiteró hoy que el proceso de primarias simultáneas celebradas ayer fueron transparente e inédita en el país, y se mostró dispuesto a que los equipos y los códigos fuentes sean sometidos a los análisis correspondientes para evitar dudas.

«Se ha tratado de un proceso completamente transparente e inédito en la historia electoral dominicana», dijo en rueda de prensa Julio César Castaños Guzmán, quien dejó claro que por la categoría de la persona que cuestiona el software, en alusión al ex presidente Leonel Fernández, es necesario prestarle atención.

«Lo cierto es que en el caso de la Junta Central Electoral nosotros no tenemos ninguna oposición, más bien desearíamos que lo que tiene que ver con nuestros códigos fuentes, los mismos sean examinados, si se quieres auditados, en tanto los mismos no contienen ninguna función informática que elabore un conteo malicioso», afirmó.

Insistió en que el sistema de voto automatizado que se puso en marcha en el proceso electoral de las elecciones primarias, no tiene en sí mismo ningún elemento doloso o dudoso que permita adicional votos a favor de uno de los precandidato, en perjuicio del otro, lo cual puede ser perfectamente confrontados con un análisis a los códigos fuentes.

Castaños Guzmán agregó que, por el contrario, lo que este sistema ha hecho es emitir y transmitir cada mesa a la JCE los resultados de los conteos que se han hecho en las más de 7,000 mesas que tenían distribuidas en todo el país.

Señaló que en lo referente a los partidos participantes, no tienen ninguna impugnación hasta la fecha sobre los resultados, y recalcó que en lo que tienen que ver con auditorías físicas del nivel presidencial realizadas en el 20% de las mesas (1,400 mesas), éstas resultaron perfectas.

Durante la rueda de prensa, acompañados de los demás miembros titulares de la JCE, Castaños Guzmán dijo que ese organismo se encuentra en el proceso legal de cotejar los resultados preliminares que han llegado de las mesas electorales, a los fines de dar el resultado final en el tiempo que establece la ley.

El Software. En relación al Software usado en las primarias y a la existencia de algún mecanismo interno que pudieran determinar el conteo desfavorable y en contra de un precandidato, dijo que el análisis de éste es perfectamente posible.

Citó que el Software que se usó es clonado y está en las 7,372 mesas electorales que fueron usadas por cada uno de los votantes y de los cuales salieron electos directores de los distritos, alcaldes, senadores , diputados y todas las precandidaturas.

Manifestación de Leonelistas. Al ser preguntado sobre la manifestación que tienen mañana martes frente a la JCE, el sector que dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lidera Fernández en reclamo de que se anulen las elecciones, el magistrado dijo que no tienen ningún inconveniente en que se haga.

«En este país existen un régimen de libertades, entre las que está la libertad de manifestarse, de marchar. Si esa manifestación es pacífica, no tenemos ningún problema con eso», dijo el presidente de la JCE, quien pidió evitar situaciones que lamentar.

Reiteró que si esa manifestación se convocó para llevar a la JCE a que de mayores garantías en los relacionado a una auditoría los software o los códigos fuentes, «nosotros no tenemos ningún problema con eso».

Señaló que por el contrario, la petición de anulación es extrema, debido a que anular conlleva a declarar que hubo un hecho malicioso y falso, y eso no es lo que ellos tienen entendido, sino que están defendiendo el trabajo que han hecho.