JCE oficializa la observación electoral internacional

JCE oficializa la observación electoral internacional

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, valoró ayer la presencia en el país de las 20 delegaciones internacionales que servirán de observadores de los comicios del domingo 19, indicando que especialmente Latinoamérica, su involucramiento viene a contribuir con el fortalecimiento del sistema democrático, la legitimidad y la transparencia, además de que ha permitido corregir numerosos aspectos de los procesos electorales.

“Particularmente consideramos que lo más recomendable es que las misiones de observación respondan a la idea de que los factores que componen las elecciones puedan ser perfectibles entre elección y elección, el caso dominicano, desde las elecciones del pasado 18 de febrero a estas elecciones del 19 de mayo ¿Qué posibilidades de mejora debe haber entre una y otra elección?”, dijo el presidente de la JCE.

Jáquez consideró que el compromiso de estos observadores en el país, es lograr una democracia más robusta, con los niveles de transparencia que requiere toda sociedad, y que hacen de la labor de observación electoral que esta sea necesaria, vital y solemne.

Puede leer: Caso Coral y Coral 5G: Aplazan para junio el inicio del juicio de fondo contra imputados

4 El Pais 17 1okp02

Precisó que lo de este domingo 19 será observado por más de 400 observadores internacionales, que están distribuidos en 20 misiones acreditadas por la Junta Central Electoral.

El principal funcionario electoral resaltó que así como fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero, ahora serán los ojos del mundo este domingo 19.

“Pero también serán los oídos del desarrollo del proceso electoral. En definitiva son ustedes parte fundamental de la transparencia de nuestra democracia. Gracias a todos y a todas por ser los ojos y los oídos del mundo en la fiesta de la democracia dominicana”, enfatizó Jáquez.

Durante el acto inaugural el presidente de la JCE destacó que el acto de recepción de los observadores internacionales coincide con la conmemoración del 82 aniversario de las sufragistas, la celebración del 101 aniversario de la fundación del órgano electoral (1923-2024); los 100 años de las primeras elecciones celebradas por la JCE (1924-2024) y los 20 años (2004-2024) de la implementación del voto en el exterior.

El Pleno de la JCE aprovechó la ocasión para entregar a la representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), las acciones asumidas por el órgano electoral, dando respuesta a las observaciones y recomendaciones de dichas misiones en sus informes.

Los observadores

Entre las misiones se destacan la del cuerpo diplomático que está acreditado en el país de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Costa Rica, Nicaragua, México, Panamá, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Japón, El Salvador y Honduras, en la modalidad de Diplowatch. Otro grupo lo integran la Organización de Estados Americanos OEA, con su jefe de misión, Eduardo Frei; la de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, cuya jefe misión es Ana Paola Hall; la de la Asociación de Magistrados Electorales de América, encabezada por Katia Uriona; el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL), encabezado por José Thompson; la Fundación para Sistemas Electorales, representado por Gracia Angulo Duncan.

Por parte de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal), estos tienen como jefe de misión, a Alejandro Moreno Cárdenas; el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) puso de jefe de la misión a Nicanor Moscoso; la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana la representa Katja Afheldt.

Mientras que por el Parlamente Centroamericano (Parlacen) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (ICEM) los jefes de misiones son Amado Cerrud Acevedo y Álvaro Castañón Cuevas respectivamente.

¿El Montaje está listo?

En el acto de bienvenida a los observadores, el director general de Elecciones, Mario Núñez, aprovechó para despejar dudas sobre el montaje, asegurando que todo está listo y que en las juntas electorales municipales se está cumpliendo con el cronograma de trabajo electoral, tanto de lo administrativo como los plazos legales.

Núñez explicó que desde ayer se encuentran entregando el material a presidentes y secretarios de los 16,726 Colegios Electorales Locales y los 1,566 Colegios del Exterior, por lo que solo queda que mañana los funcionarios de los colegios verifiquen el contenido de las valijas y el kit electoral, comprueben que todo está completo y las dejen en custodia de la Policía Militar Electoral, para dar paso a la instalación de los equipos electrónicos.

“Ya nosotros podemos decir como Junta Central Electoral que el proceso electoral se encuentra absolutamente montado”, dijo.

Cero proselitismo y bebidas

Mario Núñez, quien hizo a los observadores internacionales una presentación sobre el estatus del proceso, aprovechó en su aparte con las prensa para recordarle a los partidos políticos que a partir de hoy ningún candidato, puede estarse promoviendo porque sería una violación a la ley, además de que mañana inicia la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas, hasta 12 horas después de las elecciones.

Más leídas