JCE se queja por no inclusión en fondos complementarios

JCE se queja por no inclusión en fondos complementarios

“La JCE requiere de miembros titulares y suplentes en las juntas electorales responsables, íntegros, imparciales, capacitados, con carácter y valores democráticos”, así se manifestó el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien destacó el valor de la responsabilidad que tienen que tener los integrantes de las juntas electorales. Hoy/Fuente Externa 17/06/21

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, manifestó ayer su preocupación porque esa institución no ha sido considerada en el presupuesto complementario solicitado ante el Congreso Nacional, y enfatizó que esta situación afecta la ejecución de proyectos y aumentaría el subregistro de nacimientos.

Aclaró que la JCE no solo son elecciones y que este constreñimiento pone en riesgo el desenvolvimiento del proyecto ETLA y el proceso de reestructuración de juntas electorales.

El Pleno de la JCE ha establecido que el año 2021 debe ser considerado un año preelectoral y que tiene una lista de prácticamente 30 proyectos que no se van a ejecutar. Aseguró que esto afectaría la ampliación de los servicios que se ofrecen en la diáspora dominicana.

Jáquez explicó que en el año 2020 ese organismo solicitó unos RD$7,400 millones para gastos ordinarios del año 2021, de los cuales fueron aprobados RD$3,200 aproximadamente, equivalentes al 44% del presupuesto solicitado.

Precisó que la JCE ha llevado a cabo los proyectos en el presente año con un déficit de 120 millones mensuales, lo que significa que “hemos solicitado para este complementario unos 720 millones de pesos, para simplemente compensar los gastos operacionales ordinarios, más unos mil 300 millones para cubrir proyectos como el de la Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA)”, el cual se aplica en 37 oficialías que emiten el acta validada con la meta de incorporar las 165.

“Nos preocupa porque esto va a aumentar el subregistro de nacimiento. Nosotros teníamos planificado para este año habilitar las 62 delegaciones que funcionan en los hospitales, porque apenas están operando solo el 45%, y la meta de desarrollo hacia el 2030 es que no exista un subregistro”, dijo Jáquez.

Indicó que otro de los proyectos afectados sería la certificación ISO Electoral, de conformidad con un acuerdo suscrito con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Publicaciones Relacionadas

Más leídas