El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, participó ayer, en una comparecencia sin precedentes, como el orador principal del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio. El oficial se refirió ampliamente a los esfuerzos de la institución para dar con la captura del narco boricua José D. Figueroa Agosto. También se refirió a la seguridad ciudadana y dijo que la Policía tiene la obligación de brindar seguridad para los empresarios y el resto de la sociedad.
La Policía Nacional tenía agentes en Puerto Rico, en Europa y en Oceanía tras las pistas que le permitieran detectar la presencia en esos lugares del perseguido David Figueroa Agosto, apresado en Puerto Rico por agentes federales y de la agencia estadounidense contra narcóticos DEA.
La revelación fue hecha ayer por el mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, en una comparecencia sin precedentes en el Almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio.
Dijo que la Policía tuvo en Puerto Rico a varios agentes, entre ellos un chino, un japonés, dos mujeres y varios dominicanos con fisonomía estadounidense buscando información de inteligencia sobre Figueroa Agosto.
Sin embargo, Guzmán Fermín no especificó si las informaciones que obtuvieron sus agentes habrían ayudado a la captura del imputado narcotraficante.
El jefe de la Policía fue el invitado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio en el hotel Jaragua.
Definió a los empresarios como los mejores clientes de la Policía y dijo que la institución que comanda realiza encuestas sobre cuáles son las aspiraciones que los dominicanos tienen de los agentes. Reconoció que los sueldos de los agentes policiales no son los mejores, pero lo compensó con que no hay mayor incentivo que la satisfacción del deber cumplido.
Expresó que la Policía tiene la obligación de brindar seguridad para los empresarios y el resto de la sociedad.
Reiteró que existe resistencia al cambio dentro de la institución y que los ciudadanos deben detenerse cuando se lo ordenan sus agentes, aunque sea en lugares oscuros, circunstancia en que varios dominicanos han sido muertos a tiros por los agentes que él comanda.
El aumento de criminalidad. Mientras el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Alejandro Peña Prieto, dijo que existe una creciente percepción de que el nivel de criminalidad no sólo ha aumentado vertiginosamente en el país, sino que parecería estar fuera de control de la Policía.
¿Cuáles son los niveles reales de violencia y qué motivan estas tendencias? ¿Cuál es la estrategia que están siguiendo nuestras autoridades para enfrentar el crimen?. El empresario, que pronunció el discurso de apertura, recordó que durante años uno de los atributos más atractivos del país para inversionistas habían sido los bajos niveles de criminalidad.
Zoom
Extradición de los criminales
1. El mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín dijo que los vínculos con los jefes de Policía de Centroamérica, México y el Caribe han permitido la extradición de criminales, entre ellos al narcotraficante Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), de quien dijo es Toño Ceniza.
2. Consideró que la globalización de la Policía es la respuesta a las amenazas del crimen organizado transnacional cada vez más desafiante y audaz. Dijo que sin seguridad no hay crecimiento.