Jesús De la Rosa deja un gran legado histórico y pedagógico

Jesús De la Rosa deja un gran legado histórico y pedagógico

Por Luisa Blanco y Emilio Guzmán M.

Falleció en la madrugada de ayer Jesús de la Rosa Cano, consagrado profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), militar constitucionalista, co fundador del Movimiento Renovador, exsecretario de Deportes y colaborador de este diario, luego de estar varios días ingresado en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

La UASD le rindió los honores correspondientes con una guardia al féretro en la funeraria Blandino y esta tarde a las 3:30 recibirá cristiana sepultura en el cementerio Puerta del Cielo.

Puede leer: Reunión de Luis Abinader y Abel Martínez ya no será en la Casa Nacional del PLD

La triste noticia se confirmó a través de la cuenta de la red social X de la UASD, mediante un comunicado que destacó su trayectoria profesional en la educación superior y su relevante participación en Revolución de 1965.

De la Rosa Cano nació en la ciudad de Santo Domingo el 19 de enero de 1936, al momento de su deceso tenía 88 años, estaba casado con la señora Yolanda Fernández, con quien procreó a Yolanda y Patricia de la Rosa Fernández.

También le sobreviven otros tres hijos: Manuel, Jesús y Argelia de la Rosa.

El fenecido profesor de la Escuela de Estadística de la UASD es recordado por su humildad, sencillez, valentía y por ser un ejemplo de vida que dio cátedras a las nuevas generaciones.

Carrera militar

Sus dos grandes pasiones fueron la carrera militar y el magisterio. Cursó estudios en la Academia Naval de la Armada Dominicana y militares en la Batalla de las Carreras y ostentó el rango de capitán de navío (retirado).

Su amor por la carrera militar era tal que, tras ser retirado de la Armada Dominicana, luego del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tenía la ilusión de volver a los cuarteles con sus rangos militares. Había llegado a un acuerdo con quienes luchaban por el regreso del profesor Bosch, ese deseo se desvaneció al fracasar los intentos de la vuelta a la constitucionalidad.

Fue de los militares constitucionalistas que gestó la salida del régimen de facto que encabezaba Donald Reid Cabral, denominado Triunvirato (1963-1965), que fue instaurado a raíz del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch.

Un reportaje publicado en este diario en junio de 2016 recuerda que en diciembre de 1964 el profesor De la Rosa sería el capitán de un barco que traería a Bosch desde Puerto Rico. “Desembarcarían por Barahona y llamarían a una rebelión cívica, esa acción fracasó por la traición de un hermano de Rafael Tomás Fernández Domínguez”.

Recorrido profesional

Con 52 años de trayectoria como profesor, inicialmente en el Colegio La Salle y posteriormente impartiendo cátedras en varias universidades, de manera muy especial en la UASD, institución que lo hizo merecedor del título “Profesor Meritísimo”.

Cuando fracasó el acuerdo de volver a los cuarteles militares ingresó a la UASD, donde cursó la carrera de pedagogía en 1967, luego formó parte del cuerpo docente de esa universidad.

En 1968 fue enviado a la Universidad Autónoma de Madrid donde hizo una especialización en psicología en técnica de orientación vocacional. Cuando regresó realizó la carrera de estadística y luego en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, Planificación Estratégica.

Su vida la dedicó a fomentar valiosos proyectos en la UASD, así como importantes estrategias para que esa universidad esté al servicio de todos.

En su larga trayectoria “uasdiana” fue director fundador del Centro Universitario Regional Suroeste de la UASD con sede en Barahona y vicerrector Académico en el periodo 1987-1990.

Sus aportes a la educación

De la Rosa escribió una tesis doctoral sobre acreditación y evaluación de universidades. Fue asesor educativo del Poder Ejecutivo, asesor de educación del Senado y miembro del Consejo de Educación Superior. Otro importante legado a la educación dominicana es su extensa lista de libros de texto.

Reconocimientos

El catedrático Jesús De la Rosa recibió en el año 1983 el Premio Nacional de Didáctica por su obra “Estadística psicopedagógica”. En el 2000 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo y en el 2002 volvió a obtener ese galardón, las dos veces por una serie de artículos pedagógicos. En 2005, recibió el Premio Nacional de Historia en la categoría testimonio por su libro “La Revolución de Abril de 1965: cinco días de guerra civil”.

Además, fue secretario de Deportes durante el gobierno del entonces presidente Antonio Guzmán Fernández, en el 1978-1982. También fue vicerrector de la Universidad Católica Madre y Maestra, columnista fijo del periódico Hoy e importante colaborador de la revista semanal “Areíto” desarrollando de manera magistral temas históricos y educativos.

Más leídas