Joselyn Rodríguez Conde: Pasión, ganadería y visión para el futuro en República Dominicana

Joselyn Rodríguez Conde: Pasión, ganadería y visión para el futuro en República Dominicana

A sus 84 años, Joselyn Rodríguez Conde es una figura emblemática de la ganadería dominicana y un testigo clave de la transformación política y económica del país.

Propietario de la Hacienda San Diego, en San Francisco de Macorís, él ha dejado una huella profunda en el sector agropecuario y financiero, además de su activa participación en el deporte y la vida política nacional.

En 1981 adquirió la finca que hoy es la Hacienda San Diego, influenciado por la recomendación del experimentado ganadero Don Chichí Antonio. “Yo no sabía nada de fincas, pero confié en su juicio”, recuerda. A lo largo de los años, su enfoque pragmático y su deseo de aprender lo llevaron a desarrollar un sistema de ganadería de doble propósito, enfocado en carne y leche.

Puede leer: Edeeste elimina conexiones ilegales en tres provincias del Este

A mediados de los 80 se aventuró en la producción lechera, al recibir consejos de otros ganaderos. “Para soportar los gastos de la finca había que incursionar en la lechería”, señala. Desde entonces, ha perfeccionado un modelo de producción semi-estabulado, que permite obtener un promedio de 14 litros de leche por vaca al día, muy por encima del promedio nacional. Esto ha permitido a su hacienda mantenerse competitiva, en un sector cada vez más desafiante.

El trabajo en Hacienda San Diego comienza a las 4:00 de la madrugada, cuando las vacas son llevadas al establo para el ordeño. “Es una ganadería trabajosa, pero es la más rentable”, resalta Rodríguez Conde.
Y dice más: “Requiere de personal calificado y equipos modernos, pero la diferencia en producción es significativa”. A lo largo de los años, ha incorporado tecnologías como picadoras de forraje y choppers para mejorar la eficiencia en la alimentación del ganado.

Un diagnóstico del sector ganadero

Rodríguez Conde es crítico de la falta de regulación en el mercado lechero dominicano, en comparación con países como Costa Rica y Puerto Rico. “Las plantas procesadoras son las que fijan los precios de la leche, lo que afecta la rentabilidad del ganadero”, explica.

Señala que la falta de incentivos para la producción nacional ha incrementado la importación de leche, limitando el crecimiento del sector. “Si se pagara la leche a un precio justo, seríamos autosuficientes”, sostiene. Además, destaca la necesidad de una política pública que proteja a los ganaderos, quienes enfrentan sequías, inundaciones y altos costos de insumos.

Otro de los grandes retos de la ganadería dominicana es el cambio climático, que ha afectado la producción con sequías prolongadas y lluvias extremas. “El estrés calórico reduce la fertilidad de las vacas y la producción de leche”, explica. Para contrarrestar esos efectos, ha implementado sistemas de alimentación suplementaria y manejo de sombras en su finca.

Una vida de compromiso y pasiones

Además de su rol como ganadero, Rodríguez Conde ha sido un actor clave en el sector financiero, al fundar el Centro Financiero Nordeste y participar en instituciones como Conaleche y Aproleche. Su compromiso con el desarrollo regional lo llevó a impulsar proyectos que fomentan el crecimiento económico del Cibao.

En el ámbito deportivo fue miembro del Comité Olímpico Dominicano y un apasionado del baloncesto, deporte que practicó desde joven.

“Mi primera gran pasión fue el básquetbol”, recuerda, al mencionar su participación en equipos campeones del baloncesto superior en la década del 60. También ha formado parte del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, donde ha contribuido a reconocer a los grandes atletas del país.

Un consejo al liderazgo nacional

Rodríguez Conde resalta la importancia de preservar la democracia y la estabilidad política. “Hay que evitar la lucha fratricida y fortalecer nuestras instituciones”, advierte.

Sobre el actual Gobierno, lo considera “adecuado para el momento” y resalta los avances en el fortalecimiento del Ministerio Público.

Considera que el país debe fortalecer sus relaciones con Estados Unidos y enfocarse en sectores clave como el turismo, tecnología y la agroindustria. “Necesitamos una política de Estado a largo plazo, que garantice el desarrollo sostenible”, señala.

Don Joselyn mantiene su espíritu competitivo. “Voy por los 100 años”, dice con una sonrisa, demostrando la vitalidad y pasión que les han caracterizado.

Más leídas