
Juan Daniel Balcalcer, Emilia Pereyra, José Alcántara, Ana Corripio de Barceló, de la Fundación Corripio y Juan Carlos Mieses Fotos: Duany Núñez
¿Por qué se le ocurre a un poeta buscar belleza, musicalidad, encanto, meditación o poesía en los números o en las formas geométricas? ¿No son esas cosas un asunto de filósofos y de matemáticos?
Pues es lo que responde el laureado escritor Juan Carlos Mieses en su más reciente libro “El elogio de los números”, puesto en circulación el pasado miércoles durante un coctel en la Fundación Corripio. El ganador del Premio Nacional de Literatura el año pasado, reveló que escribió esta obra porque cree que nada es ajeno a la poesía, ni siquiera el dinero.
Puede leer: Colección ‘Madres Solidarias’ a beneficio de fundaciones aliadas
“Y al decir dinero, no solamente pienso en los versos de Francisco de Quevedo sobre aquel poderoso caballero, evoco también una tarde intemporal en una cafetería de la calle del Conde que hoy solo existe en la nostalgia de unos cuantos, esa tarde estaba en compañía del gran poeta Franklin Mieses Burgos y recuerdo que, ante el comentario de alguien en nuestro grupo, el maestro nos dijo: “Los poetas y los banqueros compartimos algo importante: ambos trabajamos con símbolos”, afirmó el autor.
José Alcántara Almánzar, asesor y miembro de la Fundación Corripio, habló de la trayectoria del poeta Mieses desde sus inicios, cuando obtuvo el Premio Siboney de Poesía en 1 983 y 1985, y de su calidad como poeta, narrador y ensayista. Mientras que la escritora Emilia Pereya definió el libro como un hermoso poemario donde Juan Carlos Mieses amplia su rica poesía con líneas y figuras geométricas como son los conos y los círculos.
A la actividad asistieron familiares, amigos y cercanos del autor, personalidades del ámbito cultural y miembros de la Fundación Corripio.