Judicialización de la política y otros temas controversiales

Judicialización de la política y otros temas controversiales

Javier Cremades, Eddy Olivares (presidente comité organizador local congreso), y José A. Aybar.

Con la participación de más de 300 expertos procedentes de 70 países será inaugurada mañana domingo en el país, la 29ava edición del World Law Congress (Congreso Mundial de Juristas), un evento en el que durante tres días se debatirán temas relacionados con la judicialización de la política, y otros geopolíticos de actualidad.

El acto inaugural será a las 6:00 de la tarde en el Aula Magna de la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y contará con la presencia de la vicepresidenta de la República Raquel Peña, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otras personalidades.

Programa de actividades

El cónclave organizado por la World Jurist Association (WJA), incluye además de paneles y foros de discusión, entrega de reconocimiento, inauguración de un monumento en el Malecón, y el lanzamiento de un proyecto de liderazgo cívico para jóvenes juristas a nivel mundial, que hará la Fundación Tatiana.

Temas de paneles

Se desarrollarán el lunes 5 de mayo en curso en la Universidad UNICARIBE, en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en diez bloques. Simultáneamente se realizarán mesas redondas para analizar los siguientes temas: Justicia internacional; Tribunales constitucionales en tiempos de peligro democrático; Derechos humanos y libertad de expresión.

También, Derecho de familia y protección de la infancia; Medio ambiente, energía y estado de derecho; Desafíos digitales: IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos, Época electoral y acontecimientos geopolíticos; principios constitucionales universales, práctica corporativa y estado de derecho y Arbitraje y resolución alternativa de disputas.

Puedes leer: Parlacen acoge solicitud de pronunciamiento de solidaridad por la tragedia del Jet Set

Temas “candentes”

Así llamó Javier Cremades, presidente de WJA y de la World Law Foundation, a algunos de los temas geopolíticos que se debatirán en el Congreso, entre los cuales mencionó a los Estados Unidos; China y México.

Sobre los Estados Unidos y China, dijo que son la gran fuerza tectónica que están chocando.
“La corte suprema de los Estados Unidos que está en el ojo del huracán…; China también, es la gran fuerza tectónica que están, digamos, enfrentando, chocando con la gran fuerza tectónica norteamericana”, fueron las palabras de Cremades durante rueda de prensa que ofrecieron los organizadores del Congreso.

Informó que la delegación de China que viene al evento la integran más de 100 presidentes de suprema corte de esa nación.

Con relación a México, dijo que allí hay un debate de reforma constitucional que van a revisar.

“Toda esa reforma constitucional para subvertir el sistema de jueces independientes y llevarlos a un sistema parecido al de los políticos con toga que se someten a elecciones. Es gravísimo”, subrayó Cremades.

RD ideal para congreso

Para el presidente de la WJA y la World Law Foundation, República Dominicana es ideal para debatir la J udicialización de la Política, un tema central del congreso, porque “puntúa muy alto” uno de los problemas más acuciantes que tiene la democracia en el mundo hoy, que es la confrontación interna, la polarización.

“Este es un país donde hay democracia viva, tensa, crítica, pero mucho menos polarizada que la mayoría de las democracias con las que convive”, afirmó Cremades.

Refirió que en la actualidad en América se han perdido dos democracias; “han secado los árboles de Venezuela y Nicaragua, no digo de manera definitiva, completa, y habrá que restaurarlas, que luchar para recuperarla”, enfatizó.

Agregó que el tema de la judicialización política, aunque controversial, es un tema central del Congreso, porque ya “ en los Estados Unidos, en Inglaterra, en España, los jueces están también en el centro”.

EL MANIFIESTO

Informó que al cierre del Congreso 1 5 expertos internacionales redactarán el Manifiesto de Santo Domingo, donde plasmarán “ las cosas que están saliendo bien” en este país.

“Por eso lo hemos elegido, porque es un ejemplo de una sociedad que progresa bajo el paragua del imperio de la ley”, dijo Cremades.

Afirmó que con derecho no se puede hacer nada, que el derecho no lo soluciona todo, “pero sin el derecho no podemos avanzar. Y si no, que se lo pregunten al vecino de la isla (Haití)”. Puntualizó que cuando no hay un paragua de lo que es un estado de derecho, toda la sociedad sufre y se desmorona.

Más leídas