El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) juramentó este lunes a Yeni Berenice Reynoso como la nueva Procuradora General de la República, tras ser propuesta a unanimidad el pasado viernes.
Tras tomar el juramento por parte del presidente de la República Luis Abinader, Reynoso, levantó su mano derecha y se comprometió a cumplir con su vida honradamente las funciones que tiene como nueva procuradora.
Del mismo modo, fueron elegidos los siete procuradores adjuntos propuestos por el jefe de estado: Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Hermania de la Cruz Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Bethania Rubio e Iván Féliz.
Estos serán juramentados el miércoles 26 de febrero a las 10:00 de la mañana en el Palacio Nacional.
Con este paso, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la promoción de una justicia más equitativa e independiente en beneficio de todos los dominicanos.
Se recuerda que en la actualidad, el CNM estaba compuesto por ocho miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
En el 2020 Yeni fue nombrada procuradora adjunta con el decreto 328-20. En HOY te compartimos los orígenes y un perfil profesional de Yeni Berenice Reynoso.
Lee más: Yeni Berenice Reynoso
¿Quién es y cuál ha sido la trayectoria de quien pudiera ser la nueva procuradora?

Actualmente Yeni Berenice Reynoso cuenta con 44 años, en los que más de la mitad los ha pasado en la justicia, siendo la primera mujer en ocupar la fiscalía de Santiago, así como la más joven y cargando sobre sus hombres con el mote de “Fiscal de Hierro” o “Yeni Prisión”, porque no se ha amedrentado con las acusaciones que ha liderado. Reynoso Gómez nació en La Isabela en Puerto Plata en el 1980.
En Santiago su gestión inició en el 2009 y finalizó en el 2011. Al finalizar su gestión en la capital del Cibao, pasa a comandar la procuraduría fiscal del Distrito Nacional hasta el 2018.
Formación académica
Yeni Berenice se licenció de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) en 2002. Cuenta con una especialidad en Derecho Procesal y Derecho Constitucional, en la Universidad Nacional de Costa Rica; asimismo realizó una especialidad en feminicidio, otra en Investigación y una tercera en Derecho Penal y Procesal Penal.
Trayectoria
Con 17 años inició como paralegal en la Cámara Penal de la Corte de Apelación y en la Fiscalía de Santiago. En el 2005 inició su ingreso a la Escuela Nacional del Ministerio Público donde se destacó por sus calificaciones y su labor litigante.
En 2009 fue designada como procuradora fiscal de Santiago. En 2011 el Consejo Superior del Ministerio Público la asignó como procuradora fiscal del Distrito Nacional hasta el 2018.
En ese año el Consejo Superior del Ministerio Público la ascendió a Procuradora General de Corte de Apelación en la Procuraduría Regional del Distrito Nacional. Ocupó esa posición hasta el 2020 cuando el presidente Luis Abinader la nombró procuradora adjunta y titular de la Dirección General de Persecución.

En marzo de 2019, Yeni Berenice Reynoso estuvo dentro de la lista de los 79 preseleccionado para formar la Suprema Corte de Justicia.
En su posición en el Ministerio Público fue una de los procuradores que se opuso a un concurso para elegir nuevos procuradores en el país, convocado por el ex procurador general, Jean Alain Rodríguez. También fue una de las querellantes ante el Tribunal Superior Administrativo, en la cual, junto a compañeros del ejercicio público, presentaron una demanda contra el Consejo Superior del Ministerio Público por violar las leyes y la Constitución del país.
En su carrera profesional, Reynoso Gómez también ha trabajado en el sector privado, trabajando en bufetes de abogados y se ha destacado como maestra de la Escuela Nacional del Ministerio Público.