La exvicepresidenta Kamala Harris pronunció su primer discurso importante desde las elecciones presidenciales, criticando duramente los controvertidos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump por «invitar claramente a una recesión».
La exvicepresidenta reconoció en su discurso en San Francisco que ha escuchado a ciudadanos describir la labor de la actual administración en los últimos meses como un «caos absoluto». Harris describió la estrategia de Trump como la «mayor crisis económica provocada por el hombre en la historia presidencial moderna». También elogió a los estadounidenses de todo el espectro político que declaran que los aranceles imprudentes del presidente perjudican a los trabajadores y las familias al aumentar el costo de los productos básicos de uso diario.
Puede leer: Violencia en Haití deja 1,617 muertes últimos 3 meses
«Este país es nuestro. No le pertenece a quien esté en la Casa Blanca. Les pertenece a ustedes. Nos pertenece a nosotros. Nos pertenece a nosotros, el pueblo», expresó.
Harris fue la oradora más esperada en una gala del grupo de liderazgo femenino Emerge, celebrada en el Hotel Palace del centro de San Francisco. El evento casi coincidió con el centenario de la llegada de Trump a la presidencia. Su último discurso ante el público fue el 6 de noviembre en la Universidad Howard, en su discurso de concesión.
Los aranceles, que fueron una parte importante del mensaje de campaña de Trump, se han dirigido a países como China, México y Canadá, en un esfuerzo por impulsar la economía estadounidense. Sin embargo, en el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo por primera vez en tres años, con una caída del 0,3 %, según un informe del Producto Interno Bruto del primer trimestre.
En California, los expertos han pronosticado que, de implementarse, los aranceles inminentes podrían aumentar el costo de algunos alimentos, automóviles y productos electrónicos. Y más recientemente, tras ser sancionada con un arancel del 145 %, China respondió imponiendo un arancel del 125 % a los productos estadounidenses.