Recorrido por las provincia del sibaó, mientras los electores realizaban sus boto de manera organizadas, en los pueblos, Sanfrancisco, La vega, Cotui, Gimao Abajo, Billa Altagracia. En foto : Amilcar Romero Cenador, HOY Duany Nuñez 6-10-2019
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) hizo un llamado a la clase política de manera que se pongan de acuerdo en sus discrepancias, ya que es necesario entender que hay un país por delante y su economía puede ser seriamente afectada si se genera una nueva incertidumbre política.
Asimismo, valoró y reconoció el esfuerzo realizado por la Junta Central Electoral (JCE), al entender que ese organismo realizó un buen trabajo para la celebración, el pasado domingo, de las elecciones primarias simultáneas, en las que por primara vez se usó el voto automatizado para elegir a los candidatos presidenciales, congresuales y municipales de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM).
Por igual, la ANEIH felicitó a la población en general por acudir de manera civilizada a ejercer el derecho al voto.
El presidente de la ANEIH, Leonel Castellanos, dijo que República Dominicana debe seguir trabajando para seguir avanzando en pro del bienestar de todos sus ciudadanos.
Consideró que la experiencia del proceso de estas primarias debe “dar luz” para que se mejoren los inconvenientes que se presentaron en el mismo y así evitar que estos se repitan en los próximos procesos electorales del año 2020.
Sobre la inquietud manifestada por el precandidato del PLD, Leonel Fernández, entiende que la JCE tiene el deber y la obligación de darle una respuesta satisfactoria a su solicitud.
El expresidente dijo que en el código fuente del software utilizado por la JCE se instaló un algoritmo que ha adulterado los resultados de las primarias, por lo que no reconoció como verdaderos los resultados preliminares ofrecidos por la Junta.
Por otro lado, el presidente de la ANEIH dijo que el tema de la supuesta compra de votos es algo preocupante, porque esas denuncias ya se están convirtiendo en una rutina que pone en peligro la voluntad y garantía de la población para elegir sus candidatos a puestos públicos.
Sobre el tema fue consultado el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). El vicepresidente ejecutivo de esa entidad, César Dargam, dijo que esperarán los últimos resultados de la JCE para emitir una opinión al respecto.