La CPI llama a oponerse a las sanciones Trump

La CPI llama a oponerse a las sanciones Trump

Sede la Corte Penal Internacional en La Haya. AP

LA HAYA, Holanda.- AP

La Corte Penal Internacional hizo un llamado el viernes a sus estados miembro para que se opongan a las sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y alegó que la medida era un intento de “dañar su trabajo judicial independiente e imparcial”.

La Casa Blanca emitió en la víspera una orden ejecutiva en respuesta a lo que denominó “acciones ilegítimas y sin fundamento que apuntan a Estados Unidos y a nuestro aliado cercano Israel”. Se refería a la orden de arresto que la CPI emitió el año pasado contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

El tribunal, con sede en La Haya, dijo que “condena” la medida. “La Corte se mantiene firme al lado de su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo”, afirmó en un comunicado.

“Hacemos un llamado a nuestros 125 Estados Partes, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo para que se unan en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales”, agregó la nota.

Puedes leer: Trump anuncia que acabará con las pajitas de papel para volver al plástico

La orden ejecutiva señaló que Estados Unidos impondrá “consecuencias tangibles y significativas” a los responsables de las “transgresiones” de la CPI. Las acciones pueden incluir el bloqueo de propiedades y activos, o impedir la entrada de funcionarios de la CPI, empleados y familiares al país.

Grupos de derechos humanos han criticado la decisión.

“Las sanciones de Estados Unidos contra funcionarios de la CPI serían un regalo para los responsables de atrocidades masivas en todo el mundo. Las sanciones son para quienes violan los derechos humanos, no para aquellos que trabajan para hacer que los infractores» respondan ante la justicia, apuntó Liz Evenson, directora de justicia internacional de Human Rights Watch, en un comunicado.

“La orden ejecutiva de Trump toma una página del libro de jugadas de Rusia, que ha buscado obstruir el trabajo del tribunal mediante órdenes de arresto contra sus jueces y fiscal”, agregó.

Más leídas