La cultura cimarrona en el Caribe

La cultura cimarrona  en el Caribe

El intelectual y novelista haitiano René Depestre llamó a la cultura del Caribe como una cultura cimarrona. El proceso deformación de nuestras sociedades en el gran Caribe se dio a pesar de la esclavitud y el traslado de unos 25 millones de esclavos de África para la explotación de minas y factorías de azúcar, café índigo, etc. Muy temprano,para 1524, se dio en La Española el levantamiento de los esclavos del ingenio de Diego Colón y éste abriría la puerta a un sin número de sublevaciones que llegarían hasta mediados del siglo XIX en Puerto Rico.
La cantidad de esclavos en el Caribe tiene unahistoria fluctuante y las labores que realizaban eran distintas de acuerdo con la intensidad del trabajo forzado al que eran sometidos. Cuando se firmó el Tratado de Versalles se considera que la población esclava en el Caribe alcanzaba a un millón doscientos mil. Solo en Haití llegó a totalizar más de 450 mil al iniciarse la Revolución francesa en el año 1789. Si unimos esa cifra a la de otras posesiones francesas en el Caribe oriental como Martinica y Guadalupe, Francia llegó a tener unos 600,000 esclavos, mientras que se considera que Inglaterra tenía unos 300,000. Venezuela, Panamá, PuertoRico y Santo Domingo tenían unos 100 mil esclavos.

Los historiadores se dividen en ver dos tipos de regímenes esclavistas, el que se dio en Haití, las posesiones francesas e inglesas y el que se dio en las islas hispánicas. Debido a la crisis que azotó al imperio español, la explotación agrícola no fue tan intensa y muchos esclavos se dedicaban a trabajos de cuido de ganado. La presencia de negros en el Caribe se remonta a los primeros años de la colonia, pues existían negros que llegaroncomo esclavos desde la península ibérica.

Muy temprano, la cantidad de negros podía acercarse a la cantidad de indios como se echa de ver en el censo de Lando realizado enPuerto Rico para el 1530. La resistencia a la explotación fue rechazada por los negros de distintas maneras, pero la más radical se dio, en principio, con los levantamientos que se sucedieron en toda la historia. No fueron ellos, sin embargo, los primeros insurrectos en las islas del Caribe y en Tierra Firme.

Colón da cuenta en su Diario de la resistencia que le hicieron los indios caribes en el Golfo de la flecha (cerca de la bahía de Samaná, en La Española), durante las exploraciones que hizo de la costa norte en su primer viaje. El doctor Diego Álvarez Chanca, por su parte, habla de los encuentros bélicos que se dieron en el segundo viaje. Y al llegar a Quisqueya en 1493, luego de descubrir el Caribe oriental, Colón encontró que los indioshabían matado a la guarnición que dejaron allí y destruido la fortaleza construidacon los restos de la carabela capitana Santa María.

Los aborígenes se sublevaron y conspiraron de tal suerte que los castellanos llevaron campañas de aniquilamiento como la matanza en el cacicazgo de Jaragua, realizada por fray Nicolás de Ovando, y la“pacificación” del cacicazgo de Higüey por Juan Ponce de León y Juan de Esquivel. Esas luchas fueron desiguales y crueles. Pero no siempre loscastellanos tuvieron la misma suerte. Los caribes los enfrentaron en el este de Puerto Rico y les destruyeron el pueblo de Santiago del Daguo que existía al este. Los taínos de Puerto Rico dieron su batalla en Yagueca para 1511 y confirmaron lo que había escrito Colón a Luis de Santángel en marzo de 1493,que estos eran mansos, mientras los otros eran muy belicosos… y eran caníbales.

En la parte continental, los castellanos tuvieron una gran resistencia de aborígenes en la zona del Darién donde hoy se encuentra la república de Panamá, sobre todo con la exploración que realizó Américo Vespucio, luego de la que hiciera Alonso de Ojeda, quien también sobrevivió a duras penas de las campañas realizadas en esa zona.

El novelista Manuel de Jesús Galván nos ofrece una crónica del levantamiento de los indios de La Española al mando de Guarocuya,un indio cristianizado y bautizado con el nombre de Enriquillo que se sublevó en las montañas del Bahoruco y creó un asentamiento defensivo en esa zona y solo bajó cuando firmó la paz con el enviado real Barrionuevo en el año 1533.Como lo menciona Pedro Mir, en “Tres leyendas de colores” (1968), losacuerdos firmados por los rebelados incluían capturar a los esclavos evadidos y entregarlos a los colonizadores, lo que denota que no existía una alianza ni una solidaridad de clases entre estos dos sectores sometidos a las encomiendas y al trabajo forzado. En Puerto Rico se habla de alianza entre los caribes y los taínos, indígenas que tenían prácticas distintas: los taínos eran agricultores y sedentarios y los caribes eran guerreros que iban de isla en isla y que robaban las mujeres de los taínos, como ya se echa de ver en “Carta al cabildo de Sevilla” del doctor Álvarez Chanca.

La falta de mujeres en el inicio de la colonización dio como resultado que los colonizadores ayuntaran con indias y que lesprohibieran a los negros hacer lo mismo con sus encomiendas. Poco a poco fueron entrando mujeres. Posiblemente algunas prostitutas y luego mujeres esclavas. Esta situación da inicio al mestizaje de blanco y negra que se dio en el Caribe, pero que no se acentuó entre negros e indias. Los aborígenes fueron exterminados debido a las enfermedades, los malos tratos, como se puede leer en las crónicas y en especial en la obra del padre Bartolomé de Las Casas, quehabía sido un encomendero que llegó con Colón en el segundo viaje.

La cantidad de indios en el Caribe hispánico (Cuba,Puerto Rico y Santo Domingo) fue mermando hacia las últimas décadas del sigloXVI, mientras fue aumentando la cantidad de esclavos. Autores como Frank Moya Pons, Juan Bosch, Carlos Esteban Deive y otros que han estudiado el tema de la esclavitud, nos dejan una cantidad numerosa de sublevaciones negras como la que se da en Jamaica 1665 y que los cimarrones, que se habían aliado a los ingleses para derrotar a los castellanos, firman la paz en 1739. Hubo rebelión de esclavos en Saint-Domingue (Haití) para el año de 1724; también en Saint Kittsy Nevis en el año 1725; en Antigua 1728 y de nuevo en Haití en 1734; en Antigua, 1737. Otra rebelión se desató en Haití para 1740, mientras que, en Yare, Venezuela, se dio en 1747. También hay conspiración de esclavos en Jamaica y rebelión en Curazao (1754) y se repiten en Jamaica para 1754, y en La Mosquitia, 1765. Jamaica, centro del cimarronaje caribeño, tiene rebelión también en 1769 y le sigue Saint Kitts en 1770 y Tobago en 1774.

Los historiadores registran un levantamiento indígena en el Darién para 1778; existían establecimientos cimarrones en Bahoruco (La Española) para 1702, mientras que ocurre una matanza de colonos en Dominica para 1785.

En el caso de las islas hispánicas, el número de esclavos bajó con el declive del imperio, aumentaron la cantidad de negros libertos y la cantidad de mulatos. Pero no hubo durante los llamados siglos demiseria cruentos levantamientos. Aunque la historia de los manieles que realiza Carlos Esteban Deive en “Las culturas afrocaribeñas” (2015), seguía sin detenerse. Y esto va a ser muy importante para analizar la cultura cimarronacomo la propone René Depestre (continuará).

Publicaciones Relacionadas

Más leídas