La efectividad y el costo del Banco Central

La efectividad y el costo del Banco Central

POR LUIS MANUEL PIANTINI M.
1 de 3

La Efectividad del Banco Central para la economía de un país, esta en función del logro de sus objetivos de inflación y aumento de las reservas internacionales netas para un periodo determinado, como resultado del manejo de su  programa monetario y en cumplimiento a  las políticas aprobadas por la Junta Monetaria. Así mismo tiene la obligación de preservar el Sistema de Pago de la Nación.

El dotar a esa institución de un personal de alta calificación técnica excelentemente remunerado fuera de la influencia de acciones partidistas se justifica, porque la aplicación de políticas monetarias inadecuadas que generan procesos inflacionarios y devalúatorios, reducen en miles de millones de pesos el poder adquisitivo de las personas, diezmando el salario nominal y lanzando al desempleo y a la pobreza a cientos de miles de personas. Por ejemplo para nuestro PIB a valor corriente que supera el millón de millones de pesos, cada punto de inflación reduce el poder adquisitivo de la población en 10,000 millones de pesos.

En los últimos veinte años, los de mayores inflaciones  han sido aquellos en que los gobernadores han estado más comprometidos con el poder político, o no han aplicado las políticas correctas porque  no son experimentados en la materia o porque aplican estímulos desarrollistas y no políticas monetarias, o porque han permitido un debilitamiento técnico del Banco Central. Debilitamiento que se ha producido o por razones de salarios, pues empresas privadas les ofrecen mayores remuneraciones o porque han sido sustituidos por personal técnico no calificado.  Entonces, ¿Cuanto le ha costado al país politizar al Banco Central y no respetar el mantener un personal calificado bien pagado?

La crisis de los años 1989-90 disminuyo el nivel de vida de los dominicanos al existente en el año 1978. Y la crisis del 2003-2004 lo redujo al existente en el 1997. Solamente esas dos crisis les costaron a los dominicanos US$ 6,000 millones y 18 años. Con estos enormes costos ¿es demasiado pedir respetar la profesionalidad del  Banco Central?

Lo que hace el Banco Central es crear un  ambiente de estabilidad que proteja el salario y el ahorro, y estimule a la inversión privada. Donde los empresarios puedan proyectar con certidumbre hacia el futuro, los precios de sus compras y ventas, y los resultados financieros de sus inversiones, para generar incrementos en el empleo y en las riquezas nacionales o sea del Producto Interno Bruto (PIB).

Las políticas de Estado que afectan directamente a los sectores económicos que componen el PIB no es responsabilidad del Banco Central. De aumentar o no el PIB en un ambiente macroeconómico estable, le corresponde a otras áreas publicas responsables de la ejecución de políticas sectoriales de estimulo a las inversiones.

La variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) también mide la efectividad de la política monetaria aplicada. El aumento de las RIN fortalece la moneda nacional, le permite al Banco Central un manejo más flexible de sus políticas para contrarrestar los efectos de los ciclos económicos y eleva la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en la sostenibilidad de la estabilidad macroeconómica.

La eficiencia del Banco Central  se puede comparar por periodo de gobernadores o periodos de tiempo. Hemos escogido periodos de tiempo donde los cambios de políticas han modificado significativamente los agregados monetarios. Para nuestro análisis dividimos los periodos en tres: a) 1992-2001; b) 2002-2004 y c) 2005-2007.

A) Periodo 1992-2001.

Este periodo de diez años se caracterizo por una prolongada estabilidad macroeconómica de baja inflación y devaluación, con aumentos crecientes de la riqueza nacional, del empleo, del poder adquisitivo de la población, de las reservas internacionales y una importante reducción en el saldo de la deuda publica externa  con los siguientes resultados.

a) El PIB creció a un robusto promedio anual del 6.3% duplicando el crecimiento poblacional.

b) La inflación creció a un promedio anual del 7.0% y la devaluación nominal fue de 3.6% promedio anual. Al excluir los años de mayores inflaciones  (los cuales han sido años electorales; 1994 y 2000) el promedio anual de la inflación se reduce a 5.84%. Así el factor elecciones incrementa la inflación esperada de ese año en 20%.

c) Las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en US$280 millones, y el saldo de la deuda pública externa se redujo en US$936 millones, o sea en 20%, excluyendo en ambos valores el ingreso en el año 2001 de los primeros bonos soberanos por valor de US$500 millones.

d) Las Perdidas Financieras del Banco Central representaban el 0.4% del PIB y la intervención del Bancomercio en el 1996 equivalió al 0.6% del PIB.

e) Los valores en circulación del Banco Central alcanzan un valor de RD$ 3,273 millones al final del periodo, donde el monto de las RIN es 230% este valor, excluyendo los bonos soberanos. 

La mayor parte de este periodo las autoridades monetarias aplicaron una prudente política monetaria y de contrapeso a la política fiscal.

O sea que si el gasto fiscal se expandía más allá de lo permitido para mantener la estabilidad se aplicaban medidas monetarias de restricción del crédito privado a través de  aumentos de la tasa de interés y operaciones de mercado abierto (mercadeo de certificados). Lo contrario sucedía cuando las cuentas fiscales cumplían con las metas de la programación monetaria. Esta política monetaria que resulto ser realista y notablemente eficiente fue mal llamada; “Represa Financiera” o “Política del Péndulo”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas