La Historia nos toma el pelo

La Historia nos toma el pelo

El concursante de un programa televisivo de preguntas y respuestas ya se siente en posesión del suculento premio cuando el presentador le hace las últimas tres preguntas del juego, una de las cuales debe responder acertadamente para ganar.

¿Cuánto duró la Guerra de los Cien Años: 103, 114, 100 o 150 años? ¿De que país proviene el Sombrero Panamá: Colombia, Panamá, Brasil o Ecuador? ¿En que mes celebran los rusos la Revolución de Octubre: enero, septiembre, octubre o noviembre?.

Pensando que las respuestas que no coinciden con la denominación del hecho u objeto histórico en cuestión, son un mero recurso para distraerlo, decide responder con el sentido común, afirmando que «tal y como indica su nombre la Guerra de los Cien Años duró un siglo». ¡Respuesta incorrecta!

El gran conflicto de Occidente, en el que contendieron Francia e Inglaterra y que tuvo repercusiones en otros países europeos como Castilla y Flandes, tuvo distintas etapas durante las cuales los objetivos y móviles variaron sensiblemente. La lucha se inició en 1339 y finalizó en 1453, es decir que duró 114 años.

Si el concursante se hubiera atenido al sentido común en las dos preguntas restantes, igualmente se habría equivocado, porque las respuestas tampoco se corresponden con lo que indica su nombre.

Fieles al calendario juliano, anterior al actual gregoriano, los rusos conmemoran en noviembre, desfilando ante la estatua de Lenin en Moscú, la Revolución de Octubre de 1917, cuando los bolcheviques desencadenaron una insurrección y asumieron el poder, derrocando al gobierno anterior e instaurando por primera vez un Estado dirigido bajo los principios marxistas.

Asimismo, el popular sombrero Panamá, que lucieron desde Winston Churchill y Teddy Roosevelt, hasta Humphrey Bogart o Gary Cooper, es un producto de Ecuador, que empezó a producirlos hacia el año 1630, pero no los exportó activamente hasta el siglo XIX. La provincia ecuatoriana de Manabí es históricamente el centro de la producción de esta prenda que originalmente fue comercializada en los puertos panameños.

No son lo que parecen

Cuando se trata de documentar el pasado, las cosas no son siempre lo que parecen. Existen numerosas creencias o datos erróneos, que forman parte de la cultura popular y se repiten continuamente pese a que no se corresponden con la realidad. He aquí algunos de los grandes equívocos que hacen Historia:

Ladridos en las Islas Canarias. El archipiélago español, formado por siete islas y media docena de islotes, situado al borde del Trópico, bañado por un cálido sol atemperado por los vientos alisios, y cuyo paisaje abarca desiertos de lava, bosques terciarios, dunas y volcanes, no parece deber su nombre a los pájaros. Uno de los primeros testimonios sobre las Islas es de Plinio, quien en el siglo I, habla de una expedición enviada por el mauritano rey Juba, de la que le llevaron como recuerdo unos enormes perros de los que podría derivarse el nombre del archipiélago canario, es decir de «can» o «canes». Otra posible explicación al nombre de las antes llamadas «Islas Afortunadas», es que procede de los «Canarii», una tribu norteafricana que habitó aquellos territorios en tiempos remotos y comía canes.

«Ladran Sancho, señal que cabalgamos…» La frase probablemente se repetirá este año más que nunca, debido a la conmemoración del cuarto centenario de la primera edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», la obra más universal de la literatura española, que se publicó en 1605.

Pero el escritor uruguayo Eduardo Galeano ha descubierto que Don Quijote jamás pronunció la más famosa de sus frases, ya que «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos» no figura en la obra de Cervantes. Al parecer, la confusión proviene de una versión libre de El Quijote que Orson Wells concibió en su imaginación, pero no pudo finalizar y de la cual quedó la famosa frase que todos siguen atribuyendo equivocadamente al mismísimo Quijote.

¿Cuándo nació Jesús de Nazaret?

Para la mayoría de las personas, el nacimiento de Jesús se produjo en la noche del 24 al 25 de diciembre del año cero, tal y como parecería desprenderse del calendario –litúrgico y civil- que utilizamos en la actualidad. Pero según apunta el historiador español César Vidal, «los datos históricos apuntan a unas coordenadas temporales bien distintas. Por curioso que pueda parecer, Jesús nació antes del inicio de la denominada era cristiana o era común. El Evangelio de Mateo 2, fechado en torno al año 40, menos de una década después de la ejecución de Jesús, señala que el nacimiento se produjo cuando aún vivía el monarca Herodes el Grande, del cual se sabe que murió en el año 4 antes de Jesucristo. Esta circunstancia, muy bien atestiguada históricamente, obliga a concluir que Jesús debió ver la primera luz antes de esa fecha, según Vidal.

EFE – REPORTAJES

Publicaciones Relacionadas

Más leídas