SAN SALVADOR, (AFP).- Con fuertes críticas al “empobrecedor” sistema neoliberal y con la mirada puesta en un nuevo modelo de integración “más solidario”, delegados de unos 40 partidos de izquierda latinoamericanos abrieron ayer, viernes, en San Salvador el XIII Foro de Saulo Paulo.
“Esta edición del foro se produce en un cuadro internacional completamente distinto al del primer foro en Sao Paulo en 1990”, declaró a la AFP el coordinador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, Medardo González.
Según González, que inauguró el foro en un hotel capitalino, “la realidad demostró que el neoliberalismo fue y es empobrecedor para las mayorías y sólo alimentó la riqueza para unos pocos”. Es por ello “que los pueblos han reaccionado cambiando gobiernos en el continente”, aseguró.
Con el lema “La nueva etapa de la lucha por la integración latinoamericana y caribeña”, el foro busca consolidar modelos alternativos que más allá del aspecto económico “destaquen la solidaridad entre los pueblos”.
“Este foro seguirá siendo un elemento importantísimo para fomentar lo que debe ser prioritario para América Latina, que es la integracion y hoy estamos en el mejor momento con vientos políticos nuevos”, comentó por su parte el ex canciller de Nicaragua Miguel D’Escoto.
Para D’Escoto, sacerdote, “quedó demostrado que el neoliberalismo es una porquería, es un sistema antihumano y elitista, porque es el sistema que apoyan los grupos oligárquicos que Dios quiera dejen de gobernar”. El representante del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Walter Pomar, destacó que “la lucha por los cambios debe ser permanente”, por lo que llamó a fortalecer el movimiento social reivindicativo.