La lenta agonía de España

La lenta agonía de España

España, por razones muy personales, representa mi segunda patria, y a la vez, una importancia capital para la República Dominicana. A esta nación y la eurozona dedicamos cuatro artículos publicados en 2009 y 2010 en este mismo periódico. 

Nuestra posición se vio controversial, en ese momento, por lo siguiente: proyecté una crisis mucho más grave y duradera que la prevaleciente hoy. Esta se sustentó en:

• La existencia de una unión monetaria y una posición fiscal, denominada “Pacto de Maastricht” que prohibía déficits mayores de 3 por  ciento. Este pacto ha sido violado 84 veces.

• La crisis económica mundial más severa en 80 años.

• Un virtual monopolio por parte de Alemania de las exportaciones en la zona euro debido a la falta de competitividad.

Un estudio de Der Spiegel demostró que mientras el salario Alemán (neto de inflación y productividad) subió en 5.4% del 1999 al 2007; el mismo había aumentado casi 20% en España y en la periferia durante el mismo período. Entonces, ¿cómo podrían crecer estos países si la reducción de la demanda, fruto de la austeridad, no fuera compensada, en parte, con el aumento en la exportación?

1. España, del 1999 al 2007, tuvo un crecimiento de un 3.7% anual debido a: dinero barato, a un crecimiento fuerte en turismo y a un crecimiento explosivo en la construcción.

2. Un manejo fiscal prudente, ya que la deuda llegó a menos del 60% del PIB.

3. El crecimiento desbordado de la deuda inmobiliaria de 180% del PIB, causando una enorme burbuja, poniendo en peligro la situación de los bancos y las cajas de ahorro y restando la posibilidad a estas instituciones para prestar después que explotó la burbuja.

Los organismos de la eurozona, al empezar la crisis, impusieron severas y rápidas medidas de austeridad, resultando en:

• El paro subió de 11.2% en el 2007 a 25.3% en el 2012. Y el juvenil a 52%. Esto se debe, en buena parte, a la total paralización de la construcción.

• La rapidez con que se impuso la drástica reducción en los préstamos bancarios redujo cualquier posibilidad de crecimiento adecuado con lo que se alcanzaría una rápida reducción del déficit y una reducción significativa del paro. Es por eso que la Comisión Europea en sus proyecciones del 2012 presenta un crecimiento negativo de -1.4% y también -1.4 en el 2013, un modesto crecimiento de 0.8% a 1% en el 2014 empezando en ese  año a reducirse lentamente el paro.

• Urge que Rajoy proceda, cuanto antes, a implementar el rescate para de este modo reducir la incertidumbre y, en consecuencia, de la prima de riesgo (diferencias en los intereses a 10 años en Alemania y Europa).

• Solicitar una reducción moderada en la velocidad de implementación de las medidas de austeridad.

• Es fundamental la creación de una “unión bancaria” supervisada estrictamente por un organismo superior, lo que contribuiría a incrementar los créditos de los bancos de los países de la periferia, y así aumentar la posibilidad de crecimiento. Desafortunadamente, esta acción, de alta significación, no tiene ninguna posibilidad de ser aprobada e implementada hasta después de las elecciones alemanas, en septiembre de 2013.

Conforme a un amplio trabajo del FMI de noviembre 2012, de seguir la situación sin cambios profundos adicionales, España alcanzaría el nivel del PIB que poseía en 2007 en el año 2017, y la tasa de desempleo al 2017 apenas bajaría a 20%, lo que equivale a un incremento en esta en cerca del 70% en el desempleo del 2007 al 2017.

Esto, en conjunto, significaría una “década perdida” con profundas consecuencias sociales y políticas.

España y los países de la periferia pueden enfrentar, con más eficiencia esta crisis, pero para eso se necesita un ejercicio de liderazgo político mucho más decidido y visionario del que hasta ahora se ha practicado en los países de la Eurozona.

Publicaciones Relacionadas