Amigo Lector:
La economía de producción de Trump está ganando la batalla contra la inflación. El motor de la producción estadounidense está volviendo a la vida.
I-LOS EVENTOS POST-ESTANFLACION MOMENTANEA
Los datos económicos de febrero contrastaron marcadamente con la narrativa de estancamiento e incertidumbre que ha dominado los debates sobre la economía estadounidense en las últimas semanas. Si bien el gasto del consumidor y la confianza empresarial han mostrado señales de cautela, los sectores industrial y de la vivienda presentan una historia diferente: una de expansión, confianza renovada y un aumento constante de la actividad económica del lado de la oferta. Veamos:
1-La producción industrial aumentó un 0,7 % en febrero, superando las expectativas de un aumento del 0,2 %. Este aumento impulsó la producción industrial total a un máximo histórico, superando su pico anterior del primer mandato de Trump.
2-La producción manufacturera aumentó un 0,9 %, el mayor aumento en un año, con un aumento particularmente drástico del 8,5 % en la producción automotriz. Esta recuperación no es casualidad. La producción de vehículos motorizados y autopartes había disminuido un promedio del 0,5 % mensual durante el último año de mandato de Biden. Ahora, está resurgiendo con fuerza.
3-La construcción de viviendas también está cobrando impulso. El inicio de la construcción de viviendas aumentó un 11,2 % en febrero, alcanzando un ritmo anualizado de 1,5 millones, el nivel más alto en casi dos años y superando con creces las expectativas de los economistas de 1,38 millones. La construcción de viviendas unifamiliares se disparó un 11,4 %, alcanzando los 1,11 millones anualizados, el ritmo más rápido desde principios de 2023. Tras dos años de estancamiento, los constructores tienen la confianza suficiente para aumentar la oferta.
4- La producción minera, que incluye la extracción de petróleo y gas natural, aumentó un 2,8 %, lo que refleja la renovada inversión en la producción energética estadounidense.
NOTA 1.: Estados Unidos es ahora el mayor exportador neto de gas natural del mundo, debido a:
a)- una posición fortalecida por la reapertura de 625 millones de acres para la perforación en alta mar por parte de Trump.
b)- la revocación de la prohibición de exportación de GNL impuesta por Biden y,
c)- el impulso más amplio de la administración para impulsar el desarrollo energético estadounidense.
Todo lo anterior, Amigo Lector, se debe a un cambio estructural: ¡Del estímulo a la demanda al crecimiento de la oferta!
Claro está que este proceso de ajuste provocó que los precios al consumidor se desaceleraron en febrero, con un Indice de Precios al Consumidor (IPC) que cayó al 2,8 % interanual, frente al 3,0 % de enero.
El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, que suele considerarse la mejor medida de la inflación subyacente, cayó a su nivel más bajo desde abril de 2021. Los precios al productor, medidos por el Indice de Precios al Productor (IPP), se mantuvieron estables, mientras que los economistas esperaban un aumento del 0,3 %. La tendencia es clara: La producción está expandiéndose y las presiones inflacionarias se están suavizando a medida que la oferta se equipara con la demanda.
Este giro cíclico y atípico, ha impactado las estructura de precios favorablemente y ya se está sintiendo en bienes y servicios clave. Veamos:
1-Los precios de la gasolina han bajado a nivel nacional durante cuatro semanas consecutivas, y 34 estados registran promedios por debajo de los 3 dólares por galón.
2-El precio del petróleo crudo ha caído más del 11% desde que Trump asumió el cargo y ahora ha bajado más del 40% desde su máximo con Biden.
3-Los precios de los alimentos: el precio de los huevos, que alcanzó un récord de 6,55 dólares por docena en enero, ha caído casi un 50%, hasta los 3,45 dólares por docena, gracias en parte a los esfuerzos del Departamento de Agricultura Estadounidense (USDA) por estabilizar el mercado.
II-EL “PATALEO” MEDIATICO Y SECTARIO
A pesar de estos cambios, gran parte de la cobertura mediática sigue presentando esta aceleración económica como temporal o artificial. Los informes de los medios tradicionales sugirieren que el auge en la manufactura y la construcción se debe simplemente a un repunte impulsado por factores facticos, incluyendo el clima.
Sin embargo, estas “explicaciones” no tienen en cuenta la magnitud de la expansión. La producción industrial no solo se está recuperando, sino que ya ha superado su máximo anterior. La construcción de viviendas unifamiliares se ha acelerado a su ritmo más rápido en un año. La producción minera y energética está creciendo a pesar de las tasas de interés altísimas y las restricciones regulatorias que se mantuvieron vigentes con Joe Biden.
En resumen, Amigo Lector, el cambio en las condiciones económicas es consecuencia directa de los cambios en la política económica de esa gran nación. La administración anterior se basó en la intervención del lado de la demanda (subsidios, créditos fiscales y gasto público), sin abordar los cuellos de botella del lado de la oferta. Este enfoque generó un aumento de precios, escasez de oferta y una espiral inflacionaria difícil de contener. La administración Trump ha tomado el rumbo opuesto, centrándose en eliminar las restricciones a la producción nacional, expandir la producción energética y crear un entorno donde los constructores y fabricantes estén dispuestos a aumentar su capacidad.
En nuestro País, deberíamos expandir la producción debido a que, cuando la producción se expande, los precios caen. La Desinflación, impulsada por la oferta, debería ser nuestro Norte Económico y no una economía sustentada en estímulos gubernamentales ni en políticas orientadas al consumo, ese es el cambio económico que debe de imperar en este año 2025.