Al conmemorar este 4 de marzo el Día Mundial de la Obesidad, la doctora Lidiana Feliz Guzmán advierte que el ser obesos puede llevar a las personas a otro tipo de problemas como es la diabetes, una enfermedad crónica.
«Generalmente no es que todos los pacientes que son diabéticos tienen que ser obesos, pero sí en una gran medida un paciente que tenga una obesidad, una circunferencia abdominal marcada, pues va a presentar la diabetes», advierte la nutrióloga.
El Día Mundial de la Obesidad es una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad. Se celebra el 4 de marzo y está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales.
La Organización Panamericana de la Salud advierte que «la obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas. Las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales en la Región de las Américas y el mundo».
Puede leer: Una buena alimentación previene la obesidad y reduce riesgos de enfermedades del corazón
La doctorra Lidiana Felix Guzmán asegura que el sedentarismo y el estilo de vida con más tiempo sentado y menos actividad física, así como el tipo de alimentación y la rapidez al comer son hábitos obesogénicos, que unidos a una alimentación basada en alimentos ultraprocesados «todo eso está influyendo en que cada vez pues el porcentaje de obesidad esté mucho más elevado».
La especialista refiere que «ese tipo de cosas de acompañar las comidas con refresco, acompañar la comida con jugos, es una forma de nosotros agregar calorías vacías y que lo único que hacen al final es hacernos subir de peso porque no nos van a alimentar».
La Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las Regiones de la Organización Mundial de la Salud, con un 62,5% de adultos con sobrepeso u obesidad (64,1% de los hombres y 60,9% de las mujeres), asegura la OPS.