La OEA y la UE reconocen resultados en Ecuador

La OEA y la UE reconocen resultados en Ecuador

Presidente Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, saludan desde palacio. EFE

QUITO. AP

La misión electoral de la Organización de Estados Americanos señaló ayer el uso indebido de recursos públicos en el balotaje presidencial del domingo en Ecuador, que dio la reelección al presidente Daniel Noboa, mientras la delegación de la Unión Europea reseñó que hubo cuestionamientos a la neutralidad del Consejo Electoral. No obstante, ambos reconocieron el resultado de las elecciones.

En la segunda vuelta electoral del domingo fue reelegido el presidente Daniel Noboa, quien estará en el poder hasta mayo de 2029, tras vencer por más de 11 puntos a la opositora de izquierda Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

González desconoció los resultados en la misma noche electoral y alegó que hubo “fraude”, pero hasta ahora se desconoce si ha presentado alguna impugnación o recurso legal.

La OEA señaló en un informe preliminar que su delegación “observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña” y además remarcó que hubo un “uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas”.

Sin dar más detalles, afirmó que tales prácticas afectan la competencia en la contienda y «erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas».

Puedes leer: Misión OEA avala los resultados de comicios Ecuador

Asimismo, mencionó que “hubo incertidumbre por la falta de pronunciamientos claros y oportunos” del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro dijo ayer que recibió informes “preocupantes”, tras enviar veedores a las elecciones de Ecuador, como el control militar antes de las elecciones y la presencia de uniformados con armas en las mesas de votación.

Gustavo Petro consideró que el gobierno ecuatoriano “debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas”, tal como pidió tras las elecciones en Venezuela.

Más leídas