UBALDO GUZMAN MOLINA
u.guzman@hoy.com.do
La Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (OPRET) empezará la próxima semana la recuperación de las áreas afectadas en la avenida Correa y Cidrón, como verjas y marquesinas, por la construcción del Metro de Santo Domingo.
El subdirector de la OPRET, Leonel Carrasco, recordó que en la Correa y Cidrón se afectaron paredes y marquesinas cuando se hacían los trabajos del Metro.
La OPRET planea retomar la construcción de la avenida del río, abandonada hace más de un año. Se empezó en la ribera del río Isabela y apenas se hizo menos de un kilómetro. Esta vía fue la primera obra conexa del Metro en ser iniciada. Nunca se ha dicho su inversión.
En la Correa Cidrón con la Santo Tomás de Aquino, los trabajos de una ventana de ventilación no se han terminado, lo que ha afectado el tránsito vehicular.
El desagüe de la Alma Mater mantiene cerrado el tramo entre las avenidas Independencia y la George Washington. Carrasco cree que pronto esa área será recuperado el tránsito.
La obra se ve paralizada, pero la armadura del túnel de desfogue está hecha, señala Carrasco. Faltan por instalar unas ventanas. Si la pleamar sube, la ventana se cierra y no pasa el mar hacia adentro.
En la intersección de la Correa y Cidrón y Alma Mater, frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hay una batería de aditamentos hidráulicos para bombear agua.
Los 42 vagones que faltan del Metro llegarán al país antes de que empiece en diciembre su operación comercial. Hasta ahora han llegado quince.
Los tres trenes son sometidos a las pruebas reglamentarias. Durante la Feria Internacional del Libro, dos trenes trasladaron un millón de personas.
El distribuidor vial de la avenida Reyes Católicos es otra obra conexa del Metro. Se trata de un trébol de cuatro pétalos, de los cuales hay dos que están en uso. El área verde se ha hermoseado con la plantación de palmitas y otros árboles.
Las mayores dificultades del trébol se encuentran del lado de La Zurza, debido a la depresión del terreno y la cercanía de una escuela pública. El tránsito, según Carrasco, se ha desempeñado con fluidez en la Máximo Gómez con Reyes Católicos.
El funcionamiento del elevado de la Nicolás de Ovando, otra obra conexa del Metro, ha representado un respiro en el tránsito desde Villa Mella a Santo Domingo y viceversa.
Cuando el elevado esté terminado completamente, esa área será desarrabalizada de muchos vendedores ambulantes.
Debido a la obra, muchos choferes se ahorran más de media hora, lo que representa menos gasto en combustibles.
Las obras colaterales coadyuvan al sistema masivo del transporte, que no puede subsistir sin una organización del tránsito y una buena disposición de rutas alimentadoras hacia las bocas del Metro, dijo Carrasco.
El paso a desnivel de la avenida Jacobo Majluta es otra obra conexa del Metro. El trabajo será parecido al que se hizo en la avenida Correa y Cidrón. Se trata de un túnel de 138 metros.
Las claves
Trébol de Reyes Católicos
El trébol o distribuidor de tránsito de la avenida Reyes Católicos, obra conexa del Metro, ha modificado el paisaje de esa zona del Distrito Nacional.
Avenida del Río
La OPRET tiene planificado continuar con la obra conexa más ambiciosa del Metro: la avenida en la ribera de los ríos Isabela y Ozama. Hace más de un año que fue abandonada.
Elevado de la Ovando
Esta obra ha contribuido a descongestionar el tránsito desde Villa Mella hacia la ciudad, lo que ha implicado un ahorro en tiempo y combustible.