Banderas de la Unión Europea y de Grecia frente al Templo del Partenón en Atenas el miércoles 9 de abril del 2014. (Foto AP/Petros Giannakouris)
BRUSELAS, AFP. Grecia hizo suficientes progresos para estabilizar sus cuentas públicas Y alejó la eventualidad de un tercer rescate internacional, pero su deuda sigue siendo muy elevada, señaló un informe de la Comisión Europea publicado este viernes.
«Grecia hizo progresos sustantivos» desde mediados de 2013, cuando se pospusieron los desembolsos del rescate debido a que el país no consiguió cumplir con los objetivos de las reformas exigidas por sus acreedores.
«El desempeño fiscal sigue siendo importante», indica el informe, que subraya que Grecia logró un excedente fiscal mejor de lo esperado en 2013. Este superávit primario (previo al pago de intereses de la deuda y al apoyo a los bancos) alcanzó 1.500 millones de euros, equivalente de 0,8% del PIB del país heleno.
Este guarismo, combinado a las últimas medidas del gobierno para ajustar los gastos, supone, según el informe, que Grecia está en camino de «garantizar los objetivos del año fiscal 2014» estipulados en el segundo programa de rescate.
«Es esencial garantizar una aplicación total de la ambiciosa agenda de reformas para cubrir las necesidades» financieras, sostiene el informe. En los próximos doce meses, hasta mayo de 2015, las necesidades de financiación de Grecia se elevan a 7.500 millones de euros.
Esa cifra se había evaluado en un primer momento en unos 11.000 millones de euros, pero fueron revisados a la baja tras la colocación de bonos que a principios de abril permitió a Atenas captar 3.000 millones de euros.
Además de los giros esperados de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Grecia necesita para fines de agosto unos 2.000 millones, que podría obtener de la banca comercial.