Las oportunidades para Servicio e Inversión en el marco del DR-CAFTA

Las oportunidades para Servicio e Inversión en el marco del DR-CAFTA

POR ISAOLYM MIESES
“Los prestadores de servicios dominicanos no deberían pensar en Centroamérica como su competencia, sino como su complemento frente a los Estados Unidos. Las agencias de promoción y atracción de inversión y exportaciones y aquellas enfocadas a mejorar la competitividad de los sectores en una economía, podrían generar reuniones y un conocimiento de las realidades sectoriales de aquellos sectores previamente identificados con potencial exportador. Pero dependerá de estos sectores hacer un cambio de actitud”.

Así lo expresa este estudio realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), conjuntamente con el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el que también asegura que Estados Unidos es un mercado importante para Centroamérica y la República Dominicana, pero que no es el único.

Indica que, además, existen muchos sectores en los cuales podrían desarrollarse alianzas estratégicas para incursionar en ese mercado. Las oportunidades para los prestadores de servicios dominicanos dependerán de varios factores, entre ellos, el nivel de discriminación en los países centroamericanos, la competitividad dominicana, la calidad del servicio y los estudios de mercado que realice cada sector para el caso concreto, en caso de tener interés en prestar sus servicios en el mercado centroamericano.

Esta investigación fue realizada, a cargo del especialista Federico Valerio de Ford, con la intención de identificar las oportunidades existentes para las industrias de servicios dominicanas en Centroamérica.

Este análisis sobre la identificación de oportunidades para los sectores de servicio e inversión, forma parte de seis estudios dirigidos a fortalecer la competitividad de varios importantes sectores nacionales, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (RD-CAFTA).

Según el documento entregado recientemente por el embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, Hans Hertell, al secretario de Industria y Comercio, licenciado Francisco Javier García, los esfuerzos deberían enfocarse a buscar, principalmente, que los sectores de servicios de Centroamérica y República Dominicana se conozcan y encuentren aquellas necesidades que su propio mercado no puede llenar.

“Por ejemplo, productores centroamericanos podrían utilizar la base tecnológica de República Dominicana para hacer sus estudios de mercado y servicios de call center a través de las empresas de este tipo que ofrecen sus servicios en la República Dominicana”.

Instrumento moderno

Según el estudio, el CAFTA-DR es un instrumento moderno que otorga y consolida una serie de beneficios para las inversiones y la prestación de servicios que Centroamérica y la República Dominicana no habían alcanzado en su relación comercial previa.

“El nivel de aperturas conseguidas en Centroamérica en áreas como telecomunicaciones, servicios financieros y contratos de distribución, es producto de la negociación con Estados Unidos, pero dada la aplicación multilateral del acuerdo y la decisión de los países por sustituir el CAFTA-DR, hace que todos los compromisos y concesiones otorgadas sean extendidos a la República Dominicana”.

Explica que en la parte normativa existen grandes beneficios, los cuales saltan a la vista cuando se comparan el acuerdo que tenían la región centroamericana y la República Dominicana con las disposiciones del CAFTA-DR.

Sin embargo, los sectores de servicios de la República Dominicana tienen un concepto negativo de Centroamérica, debido a la balanza positiva de Centroamérica con la República Dominicana. El mercado centroamericano no es visto como un potencial mercado donde se pueda competir, sino como un competidor en la carrera por entrar al mercado de los Estados Unidos.

“Adicionalmente, a nivel interno se desconoce la importancia de los servicios en la economía dominicana. Es importante realizar estudios que identifiquen la composición de los servicios, su estructura y peso en la economía. De esta manera se podrán identificar sectores e impulsarlos para que incursionen en otros mercados, a través de cualquiera de los modos de prestación de servicios”.

Indica que muchos sectores no se visualizan como creadores y líderes en la penetración de mercados, sino que se consideran como seguidores de sectores empresariales, para prestar servicios y suplir las necesidades generadas por los negocios.

Este es el caso de los sectores de telecomunicaciones y servicios financieros de la República Dominicana, y que, desde el punto de vista comercial es un grave error, porque existen necesidades en todos los mercados y ellos pueden llegar a competir en los mismos, sin necesidad de que exista una relación comercial previa entre las regiones.

“Ellos pueden ser perfectamente los generadores de las necesidades. Pero no se ven así. Es necesario generar un cambio de actitud. Esos dos, servicio e inversión, son precisamente dos de los sectores que tienen un potencial en Centroamérica”.

Crecimiento en CA

Las economías centroamericanas han crecido en los últimos años en el sector de servicios. En Costa Rica, los sectores que registraron mayor crecimiento con respecto al año anterior fueron hotelería, transporte, almacenamiento de mercaderías, comunicaciones, finanzas y otros servicios prestados a empresas. Entre tanto, en El Salvador los servicios tuvieron un comportamiento sostenido durante el 2004. En Guatemala, los sectores que mayor dinamismo reflejaron fueron el de transporte, almacenamiento y comunicaciones, comercio al por mayor y menor, banca, seguros y bienes inmuebles, vivienda y servicios privados.

Por su parte, en Honduras se aprecia un dinamismo en la generación de electricidad y agua, transporte, almacenaje y comunicaciones, y comercio, restaurantes y hoteles. Por último, en Nicaragua se destacan la intermediación financiera, hoteles y restaurantes, transporte, energía eléctrica y agua potable. La región centroamericana es relativamente abierta, y, a través del CAFTA-DR se logran aperturas o se consolidan aperturas que podrían ser de beneficio para los sectores dominicanos, principalmente en las áreas de telecomunicaciones y servicios financieros.

El país con mayores discriminaciones de Centroamérica es Costa Rica, y el que consolidó el menor porcentaje de discriminaciones es Guatemala, seguido de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Son muy pocos los requisitos de desempeño que existen en la región. De hecho, El Salvador, Guatemala y Honduras no listaron ninguna medida disconforme a este principio. En cuanto a la libertad para manejar una inversión, en el sentido que no existan requisitos de nombrar nacionales del país anfitrión en juntas directivas o puestos de alta dirección, en El Salvador no existen este tipo de requisitos.

Guatemala y Nicaragua sólo tienen este tipo de medidas en un sector: transporte aéreo. En ese mismo sector también tienen requisitos Honduras y Costa Rica, y adicionalmente en los sectores de transporte de carga, radio y televisión, y enseñanza. Honduras también incluye los servicios de investigación y seguridad.

El sector con mayores restricciones en toda Centroamérica es el de servicios profesionales, existiendo principalmente discriminaciones de trato nacional, preferencias  centro americanas, aplicación del principio de reciprocidad y requisitos de presencia local para poder prestar el servicio.

“Aquellos sectores que son reservados totalmente, de manera que se pueden introducir nuevas medidas discriminatorias o hacer más gravosas las existentes, sin necesidad de consolidar el grado de apertura, son de la misma naturaleza de las reservas que hace República Dominicana. Entre otros, se busca protección local a las industrias culturales o grupos económicamente en desventaja, o relacionados con minorías”.

Además, se toman ciertas reservas en materia de servicios sociales, que buscan garantizar ciertos servicios básicos que son prestados por los Estados. Guatemala es el país que reserva a futuro menos sectores, mientras que Nicaragua es el que posee el mayor número de sectores reservados en este anexo, seguida de Honduras, El Salvador y Costa Rica.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas