Las primas de seguro catastrófico en el país están por debajo del nivel que permita asumir los sobreseguros, pero el sector está haciendo los ajustes de manera suave, afirmaron los directivos de Cadoar.
Señalaron que el país paga menos primas en seguro catastrófico que lo que pagan otros naciones del área.
Recordaron que el huracán Fiona causó en el país pérdidas por US$378 millones, a pesar de que fue categoría uno.
Puede leer: El lunes anunciarán «precio real» del arroz para evitar especulación, según Eddy Alcántara
Señalaron que cada año se compra la protección catastrófica, el seguro más costoso de todos y que para activarse tiene que producirse un evento.
Precisaron que cuando un evento ocurre, mucha parte del dinero que se paga de los riesgos asegurados viene de lo reasegurado, porque de lo contrario las compañías quebraran.
Expresaron que en el 2023, el mercado de reasegurar rondaba los RD$30,300 millones y que el año pasado subió a RD$46,000 millones.
El presidente ejecutivo de la Cadoar, Franklin Glass, dijo que cada vez son más frecuentes en la región los eventos catastróficos. Citó como muestra las incidencias en los últimos diez años, con respecto al último siglo.
Recordaron que el país está en ruta de los huracanes y que ha sido bendecido, debido a que en los últimos años no ha ocurrido un evento grande como María, en Puerto Rico, en 2017, que causó grandes pérdidas.