LEONARDO PADURA EN SU DIMENSIÓN CARIBEÑA

LEONARDO PADURA EN SU DIMENSIÓN CARIBEÑA

Hemos presenciado, la apertura de la cátedra de literatura René del Risco, con una dimensión académica deseada y esperada desde décadas.Pues, recordamos que en República Dominicana,hemos conocido en uno de los cumpleaños del profesor Juan Bosch, al poeta Nicolás Guillén, emblema de nuestra juventud entregada a la solidaridad con América Latina, con una predilección insoslayable por Cuba. Los tiempos han cambiado, la evolución de la historia, ha dejado sus huellas, pero seguimos pensando que por encima de todo sobrevive el duende, el talento y la inteligencia.

En esta circunstancia, se unieron la universidad PCMM, en su Centro de Estudios del Caribe, la Fundación René del Risco y todo un público de estudiantes, universitarios amantes de las artes y de las letras, que hicieron que por encima del protocolo universitario prevaliera el talento, diríamos los talentos.

Minerva del Risco nos sorprendió por la tranquilidad intelectual con la que abrió el acto con una medida y sobria presentación del poeta, ya no como hija, sino como escritora, capaz de discernir en su padre la sabiduría y la verdad de quien aconseja con amor. Nos quedamos con un referente de su legado, el poeta ordenando a su hija…lee, lee, que leyendo se aprende …Y claro, el ejercicio de libertad está en ….lee, lo que quieras , pero lee.
Minerva del Risco aportó esta nota cálida y humana.
…Hace unas semanas, hojeando uno de los libros que tengo en mi lista de lectura, encontré un marcador entre sus páginas. En uno de sus lados está escrito, en letras grandes y cuadradas, lo siguiente: “ LEE LO QUE QUIERAS PERO LEE”. Un mensaje contundente, preciso y claro que va acorde con la misión y parte de los objetivos de la Fundación René del Risco Bermúdez.
Esa frase me llevó a un recuerdo, el más vívido y expresivo de todos los recuerdos que tengo de mi padre cuando me decía y me repetía permanentemente: lee lo que quieras, porque hasta de los muñequitos se aprende. Eso es justamente lo que los miembros de esta fundación nos hemos propuesto: que se creen las posibilidades de colaboración con el fomento a la lectura y que al mismo tiempo se vaya construyendo una institución que pueda convertirse en un referente nacional para impulsar el interés y la pasión por la lectura y la literatura. Estamos también en vías de desarrollar proyectos internacionales que nos ayuden con esta misión…
La conferencia del escritor cubano Leonardo Padura, Elogio de la mezcla, identidad y cultura del Caribe, pone en evidencia los conocimientos del autor de la gran diversidad que nos convoca en esta región del mundo donde la literatura sigue siendo una arma cargada de futuro…
La eficiencia de comunicación y la capacidad de instrumentar sus ideas, revelan al profesor guardado entre sus letra, citando a la espececialista Margarita Mateo… Es importante, pues, tener sabido que la literatura caribeña, desde muy temprano, concedió vital importancia a un qué somos, pregunta que se ramificó en variantes sutiles, cómo ser, dónde ser, por qué medios, con qué finalidad, con quiénes integrar la búsqueda socio ontológica de la región…
Tomó para ilustrar estas ideas la referencia de autores del Caribe inglés y del Caribe francófono …De manera muy visible la literatura anglo y francocaribeña, en un enfrentamiento abierto por la definición de una identidad, se ha empeñado en un tenaz ejercicio de establecer y representar los basamentos teóricos que le han referido algunos de sus cultores, Franz Fanon y sus textos sobre la colonización, Edouard Glissant con su teoría del tout monde, y la herencia afrocaribeña, Daniel Maximin quien en sus novelas El sol solo 1981, y Minas de azufre 1987 o Patrick Chamoiseau, que junto a Jean Bernabé y Raphael Confiant esribió en 1989 El elogio del criollismo, entre otros, son muestra de esta necesidad o vocación para unas naciones que, en muchos casos, giraron hasta hace muy poco en la órbita colonial o aun lo hacen como es el caso de Martinica y Guadalupe
Obviamente, como francófona hemos apreciado con sincero interés este referente a autores mayores del Caribe francófono, que es tan productivo en el campo de las ideas y del ejercicio literario que también ha tenido escritoras mayores como Maryse Condé y Simone Schwartz bart, Gisele Pineau, de la isla Guadalupe, que generación tras generación llevaron en sus obras una contextualización de la perspectiva del mundo o de los mundos caribeños desde sus historias donde queda dimensionado un Caribe donde la mujer se mueve y habita con percepción propia, referente que también podríamos llevar a autoras del caribe sajón cómo Jamaica Kincaid, Edwige Danticat, Julia Alvarez, Mayra Montero, Rita Indiana, pues gracias a este conjunto de autoras podemos entrar en las historias de tejido humano que convergen en el Caribe, el origen, la matriz familiar, la relación con el padre, la madre, la separación, las figuras solidarias intrafamiliares. Pensamos que hay seriamente unas escritoras caribeñas que dentro de todos los procesos políticos de la identidad nos abren situaciones más individuales, historias de familias rotas, separadas, cuestionamientos de la violencia intrafamiliar, en fín, escritoras que entran frontalmente en el mundo de la siquis y que justamente plantean en sus obras la dificultad del ser… en el Caribe, cuando azota la discriminación sexual, racial y de género. Estos aspectos nos parecen de gran importancia, pues en las tres últimas décadas el Caribe ha revelado al mundo escritoras de talento insospechable.
Hemos disfrutado atentamente el ejercicio y planteamiento sobre la opción de la lengua de escritura y nos pareció muy oportuno evocarlo en este recinto universitario…
No es extraño que muchos de los autores del Caribe hispano que hoy escriben en inglés trabajen una infinidad de referencias sicológicas, temáticas, históricas que los mantienen en relación más o menos estrecha con sus países de origen directos o indirectos. ¿A qué cultura pertenecen Julia Álvarez, Junot Díaz, la puertorriqueña Braschi, Oscar Hijuelos y Cristina García? Una respuesta tradicional y astringente respondería a esta coyuntura estética e identitaria con la solución más visible: pertenecen a dos culturas, y esa dualidad es su cultura. Pero, ¿la misma filiación caribeña, fruto de la convivencia y asimilación de diferentes culturas, no sería capaz de representarlos y definirlos? ¿No es el Caribe, como ya se ha dicho, escenario de una enrevesada mezcla que incluye territorios, herencias históricas y propiedades lingüísticas puestas en inédito contacto? ¿Puede haber un escritor checo que escriba en alemán (Kafka) y otro que lo haga en francés (Kundera) y no autores dominicanos, puertorriqueños y cubanos que se expresen en inglés? Esta contradicción, aun no resuelta de modo satisfactorio por los estudios académicos, cobra, mientras tanto, una intensidad y pertinencia cada vez mayor pues los flujos migratorios hacia los antiguos centros coloniales y los actuales centros culturales y económicos hegemónicos sigue funcionando como parte de un proceso mucho mayor generado por las siempre tiránicas condiciones económicas o las insatisfacciones políticas y sociales…
La conferencia en su totalidad es un ensayo abiertamente didáctico y claro que nos aportó un referente suplementarrio de un escritor que marca una nueva escritura para nuestro continente americano.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas