Leptospirosis deja 19 muertes, dice Salud dengue contraataca

Leptospirosis deja 19 muertes, dice Salud dengue contraataca

Duarte y Hermanas Mirabal son las provincias que mayor cantidad de casos sospechosos de dengue reportan al sistema. Asimismo, mientras el dengue solo reporta una defunción, la leptospirosis, una enfermedad bacterial producida por la leptospira, registra 19 muertes en lo que va de año.

El año pasado para la misma fecha había 17 defunciones por esta enfermedad bacterial. El sistema registra que a la fecha se han registrado 266 casos de la enfermedad bacterial.

A la semana epidemiológica número 22 el sistema registró 129 casos sospechosos de dengue, una enfermedad viral que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Solo dos muertes se habían confirmado, dice el documento oficial. El total de casos sospechosos es de 7,574.

Puede leer: Senado aprueba se prohíba acoso o intimidación escolar “bullying”

En la última semana, cuya notificación reportaron las autoridades, de los 129 casos de dengue sospechosos, el 16.2%, es decir, 21 de 129 ocurrieron en Santo Domingo, el 7.7%, 10 de 129 en Hermanas Mirabal y el 7.7%, es decir, 10 de 129 en la provincia Duarte. La provincia que tiene mayor incidencia acumulada es Hermanas Mirabal, con 573.43 por cada 100 mil habitantes. Las autoridades informaron esta semana que mantienen un programa nacional de acción, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más de leptospirosis

La incidencia de esta enfermedad ha sido variable con el paso del tiempo en los países de América Latina. Factores como el la humedad, la temperatura, las lluvias y las precipitaciones han elevado los casos. Se registran altas cifras en países como Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.

En República Dominicana, a la semana epidemiológica número 22 se notificaron 11 casos sospechosos y las autoridades confirmaron uno. La enfermedad afecta a personas de todos los grupos de edades, aunque la mayor proporción se centra en grupos de 10 a 19 años.

Malaria

En lo que va de año, oficialmente se registran 432 casos de malaria, aunque el sistema no reporta muertes a causa de esta enfermedad que se transmite por mosquitos.

Mortalidad

Dos indicadores importantes para cualquier país, porque hablan de calidad, lo constituyen la mortalidad materna y la mortalidad infantil. Hasta la semana epidemiológica número 22, el sistema de vigilancia notifica 69 defunciones de madres antes o durante el parto. En el año 2023, para la misma fecha se habían registrado 73 muertes maternas, implica una reducción de tres muertes. En lo que concierne a muertes infantiles, se registran 849 defunciones, el año pasado hubo, 1,337 muertes.

Más leídas