Leyes priorizadas se quedaron solo en proyecto en este 2020

Leyes priorizadas se quedaron solo en proyecto en este 2020

el pais. fachada del congreso nacional. manelik balcacer. 22-02-10

Muere con el año 2020 la agenda priorizada en el Congreso Nacional. Quedan sin aprobarse la mayoría de las leyes que en el caso de la Cámara de Diputados fueron consensuadas con los partidos políticos representados en este órgano y con varios sectores de la sociedad, como los códigos Penal, Civil y de las Cooperativas de la República Dominicana.

Aunque los diputados priorizaron una agenda legislativa en los meses de enero, marzo y abril de este año, los proyectos de leyes importantes que llegaron al hemiciclo sufrieron un traspié, ya sea porque quedaron aprobados en primera lectura o debido a que los devolvieron a las comisiones donde son estudiados por los diputados.

Otras iniciativas aprobadas en la Cámara de Diputados en segunda lectura chocaron con la desaprobación en el Senado de la República, donde nunca terminaron de conocerlas o las engavetaron por la opinión conservadora o por intereses particulares.


Se quedaron en las mesas de los senadores y diputados los proyectos que buscan regular los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (llegó a ser debatitido en comisión bicamenral), el de Ley de Aguas de la República Dominicana, de Aduanas, el que crea el Sistema Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, el que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, entre otros.

Amagos de modificar Ley 87-01. Una modificación importante y pendiente en el Congreso Nacional es a la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual espera desde hace 19 años, con la finalidad de hacerla más universal, humana y con más cobertura para los usuarios.

En noviembre del 2020, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, aseguró que la modificación de la Ley 187-01, de Seguridad Social, para convertirla en más justa. El proyecto de cambio sometido por el entonces diputado Ramón Cabrera establece un artículo 59 para crear el fondo de pensiones, que no fuera objeto de retención y que solo pueda ser retirado cuando el afiliado cumpla los requisitos para su retiro.


En noviembre de este año, 16 diputados de todos los partidos políticos que accionan en la cámara baja depositaron un proyecto destinado a modificar la Ley 87-01. La iniciativa propuesta por el diputado Rafael Castillo apunta a permitir que familiares de los pensionados puedan recibir las cotizaciones a la muerte de sus parientes y que la ley no sea solo para beneficiar a los Administradoras de Fondos de Pensiones. A petición de Castillo, la Cámara de Diputados aprobó una resolución que dispone crear la comisión bicameral que estudió la modificación de la Ley 87-01.

Leyes tocadas. En la agenda priorizada de los diputados en enero de este año figuraron los proyectos para modificar la Ley del Notariado y que crea el Colegio Dominicano de Notarios. También los proyectos para regular la admisión, inscripción gratuita de estudiantes en centros educativos privados; la modificación a la Ley General de Deportes, sometida en diciembre a vistas públicas, y la Ley Orgánica del Ministerio de Interior.

En el rigor del tiempo se quedan en la Cámara de Diputados –pendientes de aprobación- los proyectos priorizados de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios. Lo mismo le ocurrió a la conflictiva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humano, proyecto al que el poder Ejecutivo le introdujo cambios en el momento en que estaba a punto de ser consensuado en el pleno de los diputados.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas