Liberación de presos en Haití: ¿Debería República Dominicana preocuparse?

Liberación de presos en Haití: ¿Debería República Dominicana preocuparse?

La población de República Dominicana, especialmente las autoridades, debería adoptar medidas preventivas tras la liberación de 532 reclusos de una cárcel en Mirebalais, en el centro de Haití, ocurrida este lunes a manos de la coalición armada «Viv Ansanm».

Así lo consideró el experto en seguridad Eduard Oviedo, quien destacó que las cárceles suelen ser uno de los principales focos de reclutamiento para las bandas armadas en países con alta inestabilidad, como es el caso de Haití.

«Es un sí rotundo, y más con todos los acontecimientos que recién están ocurriendo en nuestro país. Hay que ser consciente y objetivos, no todos esos internos en fuga son delincuentes por actos menores; muchos pertenecían a bandas, con liderazgo para formar otros grupos armados y extender sus acciones fuera de Haití», respondió Oviedo a la pregunta de si República Dominicana debería sentirse preocupada por dicha fuga, formulada por periodistas de Hoy Digital.

Leer más: Liberación de 532 presos en Haití: ¿qué bandas armadas está detrás de la situación?

WhatsApp Image 2025 04 01 at 4.31.32 PM 1
Eduard Oviedo, experto en seguridad

De igual forma, el especialista destacó que, en las últimas dos décadas, se ha observado que los grupos delincuenciales en territorio nacional están conformados, en su mayoría, por nacionales haitianos, y advirtió que muchos de los internos fugados podrían ingresar a suelo dominicano.

«El porcentaje de hechos delictivos aumentará sin dudas, porque muchos de estos internos que no se unirán a bandas y no se quedarán en Haití; vendrán a suelo dominicano. Lo peor de esto es que combatirlos será difícil o casi imposible, ya que pueden delinquir y volver a su país para evitar ser atrapados y procesados», pronunció.

¿Cómo debería RD prepararse?

A juicio de Eduard Oviedo, una forma de enfrentar y mitigar las acciones derivadas de estos acontecimientos sería reforzar la vigilancia y el control en las fronteras, con el fin de evitar el tráfico ilegal de haitianos y que las empresas dejen de contratar mano de obra no regularizada.

Acusados de trafico de haitianos cobraban entre 4500 y 8000 pesos por cabeza
Vigilancia y control en las fronteras dominicanas

«En RD existen todos los elementos necesarios para enfrentar, controlar y mitigar acciones que se puedan derivar de estos acontecimientos; pero en la práctica y ejecución existen muchos elementos adversos: una frontera donde puedes cruzar caminando sin ningún control, ciudadanos que llenan sus bolsillos transportando ilegales, empresas que contratan mano de obra ilegal… una lista tan grande de cosas, que estar preparados y poner en práctica es una utopía que requiere de más voluntad», explicó.

Oviedo también recordó que, hace poco más de un año, en Haití se registró otra fuga importante de más de 2,500 presos.

«Es bueno señalar que ya hubo otra fuga importante a propósito de las bandas; más de 2500 internos de una de las prisiones más grandes de Haití hace poco más de un año», manifestó.


Ninoska Cuevas

Ninoska Cuevas

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo. Posee amplia experiencia en periodismo digital y trabajos especiales.