Llama a acuerdo sostener deuda

Llama a acuerdo sostener deuda

La exvicepresidenta Margarita Cedeño abogó por un acuerdo latinoamericano para la sostenibilidad de las deudas soberanas, incluyendo mecanismos institucionales para su renegociación.

Dijo que se está a las puertas de la peor crisis económica desde la Gran Depresión y que América Latina experimentó un crecimiento económico “anémico, el peor desde la Segunda Guerra Mundial” en los últimos cinco años.

“Ante la situación del covid-19 y la obligación de muchos gobiernos de AL de aumentar considerablemente la deuda pública como porcentaje del PIB, vale la pena reflexionar una vez más sobre la crisis latinoamericana de la deuda, desde una perspectiva histórica”, explica.

En ese sentido la ex vicemandataria ve atinado que desde el Gobierno se promueva una discusión seria y profunda sobre la sostenibilidad de la deuda debido al impacto de la pandemia.

“Si en algo debemos ponernos de acuerdo las fuerzas vivas de la nación es en la forma como se van a manejar los compromisos de la deuda, porque compromete los recursos de las futuras generaciones”, adujo.

Cedeño explica que la deuda soberana constituye una fuente de financiamiento para la gran mayoría de los países, especialmente los que se colocan en el rango de la renta media, como es el caso de la República Dominicana, no obstante aclara que es una herramienta que genera controversias y se convierte en un factor fundamental del debate político.

Al citar este punto recordó a los actuales gobernantes las críticas, que en muchas ocasiones, hicieron a la deuda asumida por el gobierno pasado; pero que hoy se ven en la obligación de reconocer que son medidas necesarias.

“Los efectos de la pandemia y de las medidas de aislamiento seguirán. La vacuna es una luz al final del túnel, pero tomará su tiempo para llegar. Cuidemos nuestra capacidad de endeudamiento”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas