Lleva a Davos debate sobre recuperación poscovid AL

Lleva a Davos debate sobre recuperación poscovid AL

Cologny (Switzerland Schweiz Suisse), 18/01/2021.- From right, Norwegian Borge Brende, President and Member of the Managing Board of the World Economic Forum, WEF, Saadia Zahidi, managing director of the World Economic Forum's Centre for the New Economy and Society and Dominic Kailash Nath Waughray, managing director of the World Economic Forum, WEF, speak during a virtual press conference to preview the Davos Agenda 2021, in Cologny near Geneva, during the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in Geneva, Switzerland, 18 January 2021. The Davos Agenda, from 25 to 29 January 2021, is an online mobilization of global leaders to shape the principles, policies and partnerships needed in this challenging new context. The World Economic Forum will hold its 2021 annual meeting in Singapore, from 25-28 May, instead of its traditional home in Davos in January, which is battling a rising number of coronavirus infections. (Singapur, Suiza, Ginebra, Singapur) EFE/EPA/LAURENT GILLIERON

Altos representantes de organismos internacionales y bancos de desarrollo participarán  el próximo viernes, en el marco del primer Foro de Davos virtual, en un debate organizado por EFE sobre la recuperación de las economías de la región latinoamericana tras la crisis generada por la pandemia de la covid-19.  

Bajo el título «¿Cómo lograr que América Latina tenga su ‘Plan Marshall’ post COVID-19?”, la sesión contará con máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

  El debate, que moderará la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, se centrará en si Latinoamérica necesita un plan de recuperación pospandemia, como el aprobado en Europa, y analizará cómo lograrlo teniendo en cuenta la menor integración política en esa región.

   Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia de la covid-19, donde ya ha causado más de medio millón de muertos, y la que más va a sufrir sus consecuencias económicas, con caídas del PIB regional que según los grandes organismos internacionales aquí representados van a rondar el 8 % en 2020.

  La región corre el riesgo de encaminarse otra vez a una década perdida si no logra encontrar fuentes de financiación, poner en marcha proyectos que generen empleos y productividad e impulsar una agenda de políticas de recuperación.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas