Los acontecimientos del 2020 que marcaron al país

Los acontecimientos del 2020 que marcaron al país

Haivanjoe NG Cortiñas

Por: Haivanjoe NG Cortiñas

En la República Dominicana la esperanza de vida es de casi 74 años y conforme a los datos de la Oficina Nacional de Estadística, en el país la población de 80 años o más al 2020 son unas 155,469 personas, lo que daría fundamento para afirmar que el único acontecimiento de carácter histórico internacional que pudiera estar en la memoria de esos dominicanos -especialmente los que tienen más de 82 años- es la segunda guerra mundial que se desarrolló entre el 1939 y 1945. Desde entonces, sin par, el hecho de magnitud planetaria que se ha desarrollado durante el 2020 es el COVID-19.

El año en curso ha marcado la consciencia mundial y está cambiando el estilo de relacionarnos de muchos. El COVID-19 apareció a finales de 2019 y desde entonces ha provocado estragos en vidas humanas, en la economía, la salud y en el comportamiento social y laboral; estos impactos resultan poderosos para no recordarlo con agrado y, por el contrario, existen deseos para que concluya, como una forma de alcanzar esperanzas que aniden un mejor porvenir a partir del 2021.

Los dominicanos también hemos quedado marcados por el referido conjunto de sucesos, que muy probablemente nos llevarán a no olvidar el año que está por finalizar. Eventos locales en la salud, economía, política y en lo social pueden testimoniarlo.

Mientras el COVID-19 ya era noticia mundial y les quitaba la vida a los primeros miles de personas, en el país el 15 de febrero se produce un hecho sin precedentes históricos, la suspensión de las elecciones municipales por parte de la JCE, debido a múltiples fallas e irregularidades con el voto automatizado y el padrón de los electores, en al menos 18 importantes municipios del país, donde se concentraba el 62.0 % de los electores. 

Durante los días del 16 de febrero al 12 de marzo, dos modalidades de protestas también marcaron la consciencia nacional. Las grandes concentraciones en la plaza de la bandera y los cacerolazos en las principales ciudades del país, dos maneras de mostrar rechazo por el fallido intento de fraude electoral en las elecciones programadas para el 15 de febrero.

Más adelante, otro acontecimiento que marcó al país ocurrió cuando el italiano Claudio Pascualin, de 62 años de edad, procedente de su país el 22 de febrero, le fue detectado el COVID-19, siendo el primer caso importado de la enfermedad.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas