Los casos de corrupción se reciclan con el paso del tiempo

Los casos de corrupción se reciclan con el paso del tiempo

Loteria Nacional, Av. Independencia. El Nacional/ Jorge Gonzalez. 24.06.2009

El fraude detectado en un sorteo de la Lotería Nacional rememora el caso Mazourka

Las citas bíblicas están muy de moda entre los acusados de hechos de corrupción que apelan a ellas solo cuando tienen que rendir cuentas ante un tribunal de Justicia, pero ninguno se acuerda que como dice Eclesiastés o El Predicador, “… nada nuevo hay bajo el sol”.

Los casos Odebrecht, Operación Pulpo, Operación Caracol, y ahora el de la Lotería Nacional, tienen un denominador común: son hechos que se reciclan y que de tiempo en tiempo hacen explosión, porque hasta ahora no han tenido consecuencias.

El fraude detectado por la actual administración de la Lotería Nacional trae a la memoria de los dominicanos la estafa que por un monto de RD$90 millones se cometió en esa institución en el año 1997, y cuyo expediente acusatorio se desapareció de uno de los tribunales del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Por el caso “Mazourka”, como se le llamó entonces en alusión al ciudadano haitiano Frederik Mazourka, quien laboraba como asesor en la Lotería, fueron sometidos a la Justicia Manuel de Jesús Antún Batlle (Teté); el coronel del Ejército Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe), y el coronel de la Policía Manuel Cruz Madera.

También el empresario Norberto Taveras, Juan de los Santos, Mario Núñez Payano, Rómulo Augusto Marte Lendor y Augusto Pimentel Almánzar.

El grupo fue apresado el 12 de septiembre de 1997 y acusado de conformar una “mafia” supuestamente organizada por los administradores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para desfalcar a la Lotería Nacional.

Antún Batlle calificó de “política” la acusación y la atribuyó al entonces procurador fiscal del DN, Guillermo Moreno, por rencillas personales entre las dos familias.

Mazourka se fugó de un centro médico donde se le prestaba asistencia y huyó al extranjero, y en abril de 2004, el juez Víctor Martínez Pimentel dictó un auto de no ha lugar a favor de los demás encartados en el fraude millonario. “Y colorín colorado…”

La actualidad. Esta semana el administrador de la Lotería Nacional, Luis Michel Dicent, denunció la comisión de un nuevo fraude en la institución por más de RD$100 millones. Dijo se trata de una estructura de alrededor de 50 personas que operan desde fuera y dentro de la institución, entre ellos algunos no videntes que trabajan extrayendo los bolos de las tómbolas.

Informó que además se revisan alrededor de 100 sorteos realizados entre 2011 y 2021, “ya que uno de los autores supuestamente ha jugado un papel preponderante en los hechos actuales.

Fragilidad. El administrador de la Lotería dijo que en lo que va de su gestión, además han sido sometidas a la Justicia otras 15 personas que se dedicaban a estafar a nombre de la Lotería a través de las redes sociales.

“¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada nuevo hay bajo el sol”. Esclesiastés 1,9.

Las Claves

Dos casos a la vez
El Ministerio Público maneja dos importantes casos de supuesta corrupción pública: Operación Pulpo y Operación Coral, en los que están involucrados exfuncionarios del pasado Gobierno y altos oficiales de la Policía Nacional y los cuerpos castrenses.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas