Los Haitises, provincia Duarte. La Fundación Carso de Los Haitises (Funkarst) y el Ministerio de Medio Ambiente iniciaron la delimitación física del Parque Nacional los Haitises lo que convierte esta área protegida en la primera con espacio definido.
El proyecto es financiado por la constructora Odebrecht que invertirá nueve millones de pesos para la colocación de 937 bornes en un espacio de 632 kilómetros cuadrados.
En el inicio de los trabajos en la comunidad Laguna Cristal, del distrito La Reforma, provincia Duarte, estuvieron decenas de campesinos que demandaron ser resarcidos, ya que fueron desalojados desde 1992.
Ecoturismo. Bernardo Vega, director de Funkarst, señaló que además de lograr la delimitación del parque, la entidad buscará financiamiento para proyectos agrícolas fuera de la reserva, lo cual ha iniciado en la comunidad de Gonzalo, Monte Plata.
Agregó que promoverán el ecoturismo con una ruta ecológica que incluya las comunidades Laguna Cristal, Barrocote y la Bahía de Samaná, lo que generará empleos e ingresos.
Vega reconoció los esfuerzos del anterior ministro de Medio Ambiente en rescatar Los Haitises con el otorgamiento de un comanejo a la Funkasrt, entidad dirigida por empresarios y ambientalistas.
De su lado, el ministro de Medio Ambiente, Ernesto Reyna, dijo que no permitirán actividad en la zona núcleo del parque, o sea la central, y que lo que aún tengan siembras podrán cosecharlas, pero no volver a cultivar.
Indicó que en la zona de amortiguamiento se establecerán asentamientos bajo condiciones específicas. También prometió que en dos semanas compensarán económicamente a 140 familias desalojadas.
Aseguró que la delimitación se hará de acuerdo a los márgenes establecidos por la Ley de Áreas Protegidas (200-04), por lo cualquier inconformidad con los límites, debe ser discutido en el Congreso.
Reyna prometió que los campesinos no serán maltratados y por el contrario se trabajará en satisfacer algunas de sus demandas.
Hoy comienza una nueva etapa para Los Haitises, expresó Reyna un tanto emocionado, pues dijo ser oriundo de la región y sus antepasados también sufrieron desalojos. Garantizó que la situación social de los comunitarios mejorará.
Embajador de Canadá. En la actividad estuvo presente el embajador de Canadá en el país, Toldd Kuiack y su esposa Christinie, quienes visitaron el parque para explorar las posibilidades de ecoturismo.
Kuiack dijo que al año cerca de 750,000 canadienses visitan el país, de los cuales más del 80% regresan. Informó que esa cantidad crecerá con tres nuevos vuelos directos que se abrirán próximamente.
Consideró como necesario que los turistas que visitan el país tengan opciones diferentes al destino sol y playa.
Campesinos divididos
El coordinador del Movimiento de Campesinos por las Comunidades Unidas (MCCU), Alejandro García, dijo que la delimitación del parque era una demanda vieja, pues servirá para determinar quienes se encuentran en la zona núcleo y en la zona de amortiguamiento.
Deploró que en 20 años, sólo se han reubicado 780 familias de 2,000 que fueron desalojadas.
Reconoció que Los Haitises constituye una reserva de agua importante que deber ser conservada, pero tomando en cuenta al ser humano.
García pidió a los campesinos facilitar la delimitación y llevar su lucha en otro escenario.
También solicitó a las autoridades reforzar la seguridad del parque, ya que en algunas zonas se caza y se pesca de forma indiscriminada.
Paralelo a García, otro grupo de campesinos bajo la guía de Paulino Carela dijeron que preferirían la muerte antes de salir del parque sin una justa compensación.
Aseguraron que no permitirán la delimitación si no tienen respuesta rápida de las autoridades.
Los ánimos de los campesinos comenzaron a subir sobre todo los del grupo de Carela porque no le permitieron la palabra en el acto como a García, quien en su discurso llamó a la unidad porque divididos no lograrán nada.