Los jóvenes quieren educación sexual en las escuelas de Azua

Los jóvenes quieren educación sexual en las escuelas de Azua

Azua. Las autoridades de todas las instancias organizadas de Azua están alarmadas por la alta tasa de embarazos en adolescentes que registra esta provincia.

Decenas de adolescentes pidieron ayer más educación sexual en las escuelas y el acceso a anticonceptivos. Vieron la necesidad de comenzar más tarde  sus relaciones sexuales.

Sin embargo, las autoridades de la provincias no logran identificar por qué tienen una tasa tan tasa de adolescentes embarazadas, si otras comunidades con más pobreza y menos educación, como Elías Piña, no tiene tantas menores comprometidas con un embarazo que les afecta su vida.

Autoridades.  Danilo Cadena Mosquete, director provincial de Salud de Azua, cree que la desintegración social, falta de educación, pobreza, además del establecimiento de centros de diversión en cualquier esquina, pueden ser la razón que lleva a niñas de 10 y 12 años a tener relaciones sexuales y embarazarse.

En estos momentos, 3,814 menores de edad están embarazadas o dieron a luz, lo que implica un 37 por ciento de casos.

De su lado, Ruffa Gómez, coordinadora del Comité gestor para corregir este problema, consideró que es necesario realizar nuevos estudios que establezcan por qué la provincia tienen una tasa tan alta de embarazos en adolecentes.

A su juicio, no es correcto atribuirle la epidemia de embarazos a la pobreza  y a la falta de educación, cree que se debe investigar más a fondo el problema.

Gómez lamentó que la provincia no tenga una unidad de atención para atender a las adolecentes parturientas, esto se lleva a cabo en un consultorio del hospital Taiwán, sin equipo multidisciplinario.

Una gran preocupación para la activista social Gómez es que muchos padres casan tempranamente a sus hijas embarazadas y el nuevo estatus de casada le diluye la condición de embarazada, olvidándose que sigue siendo una adolescente.  Vicenta Marrero, encargada del Ministerio de la Mujer en la provincia, consideró alarmante el problema y lo atribuyó a la falta de educación, familias rotas, el bombardeo social y la pobreza.

Las autoridades aseguran que las  cifras por mortalidad materna no se han elevado, pero los datos nacionales establecen que el 19% de las muertes maternas están relacionadas con el embarazo  en adolescentes. El Día Mundial de Población se conmemoró ayer en presencia de oficiales del Fondo de Población de las Naciones Unidas  (UNFPHA).

Esta provincia fue tomada para conmemorar el día, dada la gravedad de su situación epidemiológica.

Situación.  El embarazo en adolescente representa el 18%  de las causas del abandono de las escuelas. El porcentaje de adolecentes  entre 14 y 17 que no sabe leer y escribir es de 22%.

Los adolescentes hicieron uso de la palabra y reclamaron que sus padres y maestros reciban educación sexual para poder formarlos a ellos.

Esta provincia tiene 11 mil hombres más que mujeres, tiene gran pobreza, un 64 por ciento y solo Nicaragua supera al país en embarazos de adolescentes, si se le compara con América Latina

El problema  afecta tanto a varones como a hembras, pues sus proyectos de vida se ven truncados y dejan la escuela de inmediato.

Publicaciones Relacionadas