Los murales artísticos de Pedro Veras

Los murales artísticos de Pedro Veras

Muchas son las huellas dejadas por el persistente tránsito de la humanidad en la objetividad de la vida. El hombre, desde la prehistoria, hasta nuestros días, ha dejado sus huellas en espacios públicos. Desde las cuevas de Lascaux y Altamira, hasta los frescos de las iglesias y los espacios de las ciudades más modernas y avanzadas.
El arte de hacer diseños e imágenes disponiendo de fragmentos de cristal, mármol, cerámica u otros materiales adecuados, en lecho de cemento o yeso, fueron extensamente desarrollados por los romanos, en pavimentos. Pero también resulta adecuado para el adorno de muros y bóvedas, y el mosaico mural fue muy utilizado en las iglesias cristianas de Italia y el Imperio Bizantino durante toda la Edad Media.
En la ciudad de Santo Domingo, los más antiguos murales se realizaron en pintura, especialmente en la ermita Nuestra Señora del Rosario, en el margen del río Ozama, hasta las abundantes pinturas en los templos representando figura del santoral católico y sus escenas alegóricas, referentes a ese santoral. Sin embargo, estos murales ya han desaparecido.
El exiliado español José Vela Zanetti fue quien, entre otros, en el año 1942, posiblemente pintó uno de los primeros murales en suelo dominicano, el cual se conserva en la logia Cuna de América, situada en el antiguo convento mercedario de la ciudad de Santo Domingo.
El pintor dominicano Pedro Veras, a través de su exposición, titulada “Contra el muro”, integradas por 14 murales, alude a nuestro sincretismo cultural e histórico. Uso y tradición de pintar murales, los cuales, en sus representaciones logran convertir situaciones banales en expresiones de comunión, solidaridad y extrañamiento, del hombre y su entorno.
Lo representado por Pedro Veras constituye una especie de prolongación alucinada de los escenarios públicos, donde abundan coloridos paisajes llenos de gentes, casas o escenas de las calles. Sin embargo, Veras no pretende componer demasiado la imagen, sino que aspira a mantener la verosimilitud de las mismas, a través de un lenguaje denso y compacto, abierto a la diversidad temática y morfológica del arte contemporáneo.
Veras es riguroso y se ha impuesto una limitación estricta: la pintura es, ante todo y sobre todo, un fenómeno visual. El tema es un pretexto; lo que el pintor se propone es dejar en libertad a la pintura: las formas son las que hablan, no las intenciones ni las ideas del artista. La forma es emisora del significado. Dentro de esta estética, que es la de nuestro tiempo, la actitud de Pedro Veras se singulariza por su intransigencia frente a las facilidades de la fantasía y la significación visual de algunos de sus compañeros generacionales.
Frente al lenguaje plástico objetivo y frío de, por ejemplo, algunos pintores muralistas dominicanos de postguerra, reforzados por su utilización de la técnica de “airbrush” o aerografía, en Pedro Veras se reconocen perfectamente las pinceladas y su rebeldía ante la realidad. Una cierta expresividad lo separa de los llamados “cool realits”, que reproducen minuciosamente sus modelos. Verbigracia, Silvano Lora (quien fue quizás el primer muralista moderno dominicano), Soucy de Pellerano, Carlos Despradel, Geo Ripley, Said Musa, entre otros.
Pedro Veras pinta individuos en situaciones cuidadosamente elegidas, donde se muestran objetos y procesos en todos sus aspectos, en su apariencia o en su desarrollo de la manera más completa y exacta posible, de modo que el objeto visual obtenido responde hasta ciertos grados a las exigencias analíticas que él mismo procura realizar. En esta variante visual, los fenómenos aparecen representados según el efecto y la audacia técnica de Veras, y aquí las experiencias individuales y el sentimiento acompañante determinan la elección de los motivos y los elementos de la composición y la estructura cromática de la obra.
La forma de aproximación, de representación de la pintura de Pedro Veras, determina, pues, la visión de un fenómeno estético, y es una forma general de percepción por cuanto que objetos y aconteceres distintos son contemplados siempre de la misma manera, en tanto que el artista transforma el objeto percibido en una nueva visión.
El espacio trabajado por Pedro Veras es una extensión animada: el peso y el movimiento, las formas sobre la tierra, la obediencia universal a las leyes de la gravitación o a las otras, más sutiles del magnetismo. El espacio público, en Veras, es un campo de atracción y repulsión, un teatro en el que se enlazan y desenlazan, se oponen y abrazan las mismas fuerzas que mueven a la naturaleza.
Esta especificidad o autonomía amplía el concepto de arte y a la vez hace una reapropiación de la esfera pública. La idea de colocar la obra de arte no solo en los museos, sino también en el espacio público, permite a la obra de Veras llegar a un público más numeroso y distinto.
Esta autonomía, a través de los murales de Pedro Veras, significa entre otras cosas, la posibilidad de producir una obra de arte desde sí misma, desde la lógica inmanente de sus relaciones formales, y no desde las tareas y funciones históricas y políticas.
A partir de aquí Pedro Veras se distingue de los artistas que conciben su praxis artística como la de la llamada oferta de participación activa hecha a la comunidad y como impulso a los procesos comunicativos. Pedro Veras es un artista que se ha apropiado, sin embargo, de esa tradición, logrando pintar individuos en coyunturas intensas, pero a diferencia de lo que sucede con algunos pintores, en el caso de Veras, el proceso es distinto, dinámico y cambiante, en cada uno de sus murales y cuadros. Ver sus obras: “Visita conyugal”, “Tres razas”, “Tres pestes”, entre otras.
En estos murales de Pedro Veras se percibe el lugar de la intervención artística en su “significado social y simbólico”. Esta forma de arte en espacios públicos ha venido siendo practicado desde mediados de la década de los noventa, tanto en Norteamérica como en Europa; en Estados Unidos y Canadá se la llama “New Public Art” o Nuevo Arte Público.
En la ciudad de Santo Domingo, a mediados de los años ochenta del siglo XX, durante varios años, en la calle El Conde, los sábados de cada mes, Silvano Lora organizó actividades y eventos, donde participaron pintores y poetas, quienes “a la limón”, es decir, en estado de gestación verbal, y mediante expresiones coordinadas, pero, improvisadas simultáneamente, activaban palabras y dibujaban colores, en un mismo lienzo, produciendo obras estéticas de dimensiones espirituales, irrepetibles y únicas.
Pedro Veras ha sabido, definitivamente, abrevar en esas fuentes, ofreciéndonos, actualmente, imágenes que enriquecen el universo imaginario de la historia visual dominicana.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas