LLENNIS JIMÉNEZ
l.jimenez@hoy.com.do
Los regidores del Distrito Nacional no están conformes con los RD$100,000 que perciben de salario, de los que RD$20,000 son por gastos de representación y aportes profesionales que hacen a la función.
Los 37 ediles tienen un sueldo mensual de RD$77,000, al que se le agregan RD$4,000 para combustible.
Además, el presidente del Ayuntamiento devenga entre RD$10,000 y RD$20,000 más que el resto de los miembros de la Sala Capitular. Mientras que el vice presidente tiene alrededor de RD$10,000 por encima de los otros ediles.
La vicesíndica del Distrito Nacional tiene un sueldo de unos RD$80,000, según el regidor peledeísta Andrés Martínez.
Expresó que salario de algunos ediles llega a los RD$105,000.
Durante el cuatrienio de 1990 a 1996, los ingresos de los regidores eran de RD$1,225. César Bidó, que durante este tiempo fue regidor y presidente de la Sala Capitular, sostuvo que el monto era por concepto de dietas y viáticos. La suma incluía todos los gastos en que pudiera incurrir el representante municipal.
Sostuvo que la modalidad de pago para para combustible se implementó antes de 1994, cuando se les entregaba RD$150. Para ese entonces, el síndico era Rafael Corporán de los Santos. Aunque los síndicos cuentan con un presupuesto para su Despacho, a su discreción, en 1994 un síndico tenía ingresos por los RD$25,000.
Entre 1998 y 2002, los ediles se incrementaron los ingresos a RD$35,000 y RD$40,000. Bidó, quien volvió a ser regidor, expresó que tenían RD$18,000 por viáticos y el resto por dieta.
Un regidor ganaba RD$60,000 cuatro años atrás, lo cual no incluía beneficios propios del cargo. Un año antes cobraba RD$15,000 menos.
El presidente del Ayuntamiento, Gabriel Castro, dice no tener los detalles del sueldo total de los regidores. La compensación es lo que de acuerdo a Castro permite que el sueldo del regidor alcance los RD$100,000.
La suma, explica, está sujeta al pago de Impuesto Sobre la Renta, de seis mil y pico de pesos. A esto se agrega que la Ley de Austeridad les descuenta RD$8,500.
Además, también nos descuentan el Plan de Pensiones, que son como dos mil pesos, manifestó Castro.
Minientrevista
Milton Ginebra
Vocero del PRSC en el DN
Se debe destacar que en el nuevo Presupuesto no se aprobó aumento.
Zoom
Justificación legal
-La función del regidor dejó de ser honorífica el año pasado, con la aprobación de la Ley 176-07. Esta legislación sincerizó los emolumentos de los regidores, que siempre estuvieron cuestionados. Hasta 1998, un regidor tenía RD$25,000. A partir de ese año sus sueldos empezaron a experimentar aumentos importantes. Sin embargo, a medida que el Distrito Nacional se reduce territorialmente, aumenta el sueldo de los regidores. Cuando la ciudad se dividió, con la Ley 163-01, para cederle espacio a la provincia de Santo Domingo, un regidor cobraba RD$45,000, más otros ingresos por los gastos de representación. En el 2002 la capital contaba con 104 kilómetros cuadrados y un millón de habitantes aproximandamente. A partir de esa época, un edil tenía cerca de RD$60,000. En la actualidad, la Capital se redujo a 94 kilómetros y su población bajó a 915,000 personas, mientras los salarios de los regidores ascendieron a RD$100,000. En el Ayuntamiento existen comisiones para el conocimiento de la mayoría de los temas que competen a las autoridades municipales, por lo que a los regidores les corresponde estar en hasta siete de ellas. Las excusas de los ediles son frecuentes para no asistir a los encuentros donde se debate el caso a investigar y decidir una normativa o resolución. Para mantener la disciplina, el reglamento de la Sala Capitular señala que con tres ausencias sin excusa, al regidor le corresponde sanción y la Ley 176-07 plantea la destitución del mismo.