Bogotá, Colombia. Hay funcionarios que por desconocimiento del manejo de la administración pública, incurren en indelicadezas que precisamente no caben dentro del ámbito de la corrupción. De ahí la importancia de capacitarlos y formarlos con programas que incluyan aspectos relativos a contrataciones, procedimientos y elaboración de proyectos.
Tal consideración proviene del director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, quien resaltó los avances de la administración pública de su país, a raíz de la formación de los ejecutivos y empleados del sector público.
La ESAP tiene 50 años de servicios. Además de capacitar a los servidores públicos, también entrena a bachilleres interesados en hacer carrera en administración pública, con el grado de licenciatura.
Actualmente, unos 12 mil estudiantes cursan esta licenciatura. Además, ofrece unas 10 maestrías vinculadas a la administración gubernamental. La escuela cuenta con 65 sedes en distintas regiones de Colombia y tiene un presupuesto anual de 50 millones de dólares.
Henríquez Pinedo habló del tema al ser entrevistado para La Esquina Joven del periódico HOY, que se trasladó a la sede de la institución para conocer su funcionamiento y estructura, acogiendo a una invitación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que dirige Roberto Obando Prestol.
La delegación dominicana la integraron las diputadas Minou Tavárez Mirabal (PLD-Distrito Nacional) y Magdalena Rodríguez (PLD-Santiago), el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja; el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, y el secretario general de la Juventud del Partido Revolucionario Dominicano (JRD), Andrés Lugo.
También formaron parte de la delegación Maritza Silverio, de la secretaría de Administración Pública (SEAP) y los periodistas Enrique Fernández, Esteban Delgado y Aníbal Herrera.
Acompañamiento. Henríquez Pinero dijo que con frecuencia los funcionarios públicos llegan a la administración estatal con muchas falencias, las cuales son superadas, en gran medida, con los programas de capacitación que allí se imparten.
El proceso de capacitación, señala , tiene por objetivo realizar actividades de naturaleza pedagógica orientadas a fortalecer las competencias de los servidores públicos y a la ciudadanía, en general, a partir de planes y programas curriculares de perfeccionamiento, inducción y actualización en los campos del saber administrativo.
La ESAP capacitó un total de 332.065 personas en el 2008 mientras que en el 2007 se formaron 159.859.
Instalaciones. La escuela cuenta con amplias instalaciones y los más modernos equipos pedagógicos, así como con áreas deportivas y de recreación, en adición al servicio médico y odontológico.
Los protagonistas
Minou Tavárez
Diputada
Para que un Estado funcione adecuadamente hay que tener a sus funcionarios capacitados; hay instalar una escuela.
Andrés Lugo
Dirigente del PRD
La Esap de Colombia es una institución que tiene elementos interesantes que deben ser tomados en cuenta.
Javier Cabreja
Director ejecutivo de PC
La Esap constituye un referente para el país en términos de capacitación y formación de los servidores públicos.
Servio Castaños
Vicepresidente FINJUS
Creo que la secretaría de Administración Pública y el INAP dan pasos firmes para lograr mayor desarrollo del país
El Inap avanza en instalación de Escuela de Gobierno; capacitan 41,000 empleados
El director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Roberto Obando Prestol resaltó que esa institución da pasos firmes hacia la instalación en República Dominicana de una Escuela de Gobierno. Dijo que la capacitación que brinda esa institución no opera en un 100%, debido fundamentalmente a que los servidores públicos toman cursos en ambientes que no fomentan el estudio y la investigación, pues se trata de aulas habilitadas en oficinas del Gobierno, no en instituciones de carácter realmente académico.
Además, los programas de capacitación son ofrecidos durante la jornada laboral del propio empleado, lo que genera interrupciones, falta de concentración e incluso ausencias de parte de los participantes luego de inscritos en los cursos.
El funcionario refirió que con un centro de capacitación integral o Escuela de Gobierno, el INAP tendría mejores herramientas para alcanzar la meta de capacitar a todos los servidores públicos dominicanos, proporcionándoles más oportunidades de desarrollo profesional y humano, lo que contribuiría a una mejor gestión pública.
Sostuvo que luego de una evaluación del equipo técnico del INAP, fue recomendado el hotel Santa Cruz de El Seibo, propiedad del Estado, como el lugar idóneo para la instalación de la Escuela de Gobierno. El establecimiento no se está utilizando actualmente.
Obando explicó que el hotel, en caso de ser donado por la secretaría de Turismo, sería remodelado y convertido en un centro de capacitación de alto nivel, que sirva como área de estudio concentrado e innovador y en donde se puedan fortalecer las acciones de capacitación del INAP.
En este lugar los servidores públicos se concentrarían por períodos de tiempo de una o varias semanas para desarrollar habilidades gerenciales. Se formarían servidores públicos mediante planes de estudio de nivel superior y medio, adiestramiento técnico y actualización de conocimientos, de conformidad con las prioridades de la administración pública.
El INAP es la institución estatal encargada de la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de los empleados del Estado.
Fue fundado en 1999 como una dependencia del antiguo Secretariado Técnico de la Presidencia. Desde el año 2008 forma parte de la secretaría de Administración Pública, creada por la Ley 41-08 sobre Función Pública.
Las claves
1. Descentralización
El INAP ha puesto en funcionamiento 6 sedes regionales ubicadas en las principales provincias del Norte, Sur y Este del país, desde donde se coordinan actividades de capacitación para los servidores públicos.
2. Infraestructura
El INAP cuenta con una mejor infraestructura, ampliación de las aulas y de los centros de capacitación. Ha capacitado 41,000 servidores públicos en cinco años.