Madre del mayor fad afirma “gente de poder” mató oficial

Madre del mayor fad afirma “gente de poder” mató oficial

POR ELÍAS RUIZ MATUK
La madre del oficial, Fleuris Mancebo de Herrán, afirmó que la muerte de su último hijo le ha causado mucho dolor, pero advirtió que “estoy destruida, pero no  vencida”, al implorar a Dios porque haya justicia ante el asesinato inesperado de que fue víctima su vástago. Expresó que su rabia más fuerte es de impotencia al no poder actuar en contra de los victimarios.

Mancebo de Herrán dijo que su hijo más pequeño soñaba con un mando desde que tenía dos años y a cuyo rango como oficial superior alcanzó por su propio esfuerzo.

Calificó a su hijo como valiente y “criado en las doctrinas del Señor”, ya que se trata de una familia cristiana. “Yo le he pedido a Dios que me seque mis lágrimas y que me permita continuar, para que si no hay justicia en la tierra, confío que haya  justicia divina”, expresó. Afirmó que el dolor que siente una madre por la muerte de su vástago es propio de ella en estos momentos, “pero ese dolor será de otro, porque esa justicia Divina me va a hacer justicia”. Indicó que se encontraba trabajando como enfermera en uno de los grandes hospitales en Nueva York,  cuando recibió la noticia sobre la muerte de su hijo.

De su lado, Libertad Herrán Mancebo, hermana mayor de la víctima, expresó que éste se había criado con él y su esposo, el ingeniero José Polanco, desde cuando el oficial contaba con ocho años.  “El decía que mi esposo era su papá y yo su mamá”, expresó. Dijo que sus padres habían emigrado a los Estados Unidos en ese entonces. Con dificultad para poder hablar sobre su  pariente, afirmó que no puede pensar en la posibilidad de que nadie pudiera hacerle daño a  Herrán Mancebo, porque “a mi hermano lo quería todo el mundo”, tras calificarlo como un ser noble y caritativo.

Expresó que Herrán Mancebo ciertamente tenía un carácter difícil, pero era una persona popular.

Eliberty Polanco Herrán sobrina del mayor Herrán Mancebo  negó la versión de que éste fuera recio con supuestas bandas del narcotráfico que operaban en el barrio donde residía con su esposa, Maibé Guerra Polanco, en Invivienda.

“Eso es mentira”, enfatizó Polanco Herrán, quien cuestinó el hecho de que las personas que mataron a su tío, contaran con armas automáticas. “Yo quiero que agarren la gente que los mataron y que se dejen de decir que fueron personas del narcotráfico porque a él no lo pueden comparar con nadie, puesto que así como era en su trabajo era con su familia”, expresó.

Al preguntársele, entonces, de quién consideraría habría sido el victimario, dijo “no sabemos, pero es una gente mucho poder, una gente que tiene de donde sacar”.

Afirmó que no tiene ninguna idea, porque a su parecer no existe ninguna razón lógica para que éste haya sido una víctima de la naturaleza del crimen que fue. Dijo que Herrán Mancebo había ascendido a mayor por su propio esfuerzo.

Además de su hermana mayor, Herrán Mancebo contaba con otros dos hermanos, Crescencio Herrán Mancebo, quien es agente federal en los Estados Unidos; Elide Herrán Mancebo, generente de ventas en Tavares Industrial; mientras que su padre, Manuel Herrán Ortiz, oriundo de España, “uno de los inmigrantes que trae el dictador Rafael Leonidas Trujillo, al país.

Herrán Ortiz dijo a los reporteros de HOY que todos sus hijos fueron educados de tal forma que mantenían una buena conducta y dijo creer que la muerte de su hijo más bien tiene que ver con la envidia.  “No se que pasó con mi hijo, pero hay mucha envidia”.

La familia Herrán Mancebo dijo confiar en el jefe de la FAD, mayor general Nelson Marmolejos Acosta, ya que éste había considerado a su pariente, también, como un hijo, puesto que “él se ganó esa confianza”.

Expresaron, además, su confianza en el jefe militar, en el sentido de que éste ayudará en el desarrollo de la investigación, que seguramente conducirán a la respuesta que esperan su familia y que es dar con los autores materiales e intelectuales del crimen.

Al momento de su muerte el mayor Herrán Mancebo “preparaba las maletas para irse de viaje” por un año a Estados Unidos donde se iría de vacaciones.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas