Manuel Matos Moquete: el discurso
teórico-literario en américa hispánica

Manuel Matos Moquete: el discurso <BR>teórico-literario en américa hispánica

POR ODALIS G. PÉREZ
Por primera vez aparece en la República Dominicana un libro dedicado a la teoría literaria en América Hispánica, producido por un estudioso que se ha dedicado a esta especialidad en el país, y que sin embargo no ha sido leído suficientemente en el contexto local como teórico de la literatura, esto es, como estudioso de la poética y lo que ella ha significado en el contexto de los estudios literarios de habla española y (¿por qué no?) del reconocimiento de otros hablares textuales en el marco latinoamericano y caribeño.

Manuel Matos Moquete es un estudioso y creador de literatura dedicado también a la enseñanza del español y a la reflexión lingüística en el contexto dominicano. Sus aportes provienen de sus publicaciones en la República Dominicana y otros países del ámbito hispano-latino-caribeño. Cuando en 1984 recibe el premio nacional por su novela En el atascadero (1985) y luego, en 1991, recibe también el premio Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) precisamente con la obra que ahora reseñamos y analizamos titulada Las teorías literarias en América Hispánica, ya nuestro escritor e investigador era conocido por su espíritu propiciador de estudio y educación en la República Dominicana.

Cuando se publica esta obra en dos volúmenes en condiciones técnicamente precarias, Manuel Matos Moquete recibió de nosotros y otros estudiosos la sugerencia de que El discurso teórico en literatura en América Hispana (1992) debía aparecer en una edición más digna de tal aporte, y que el libro, en consecuencia, debía publicarse de nuevo. Felizmente hoy después de tantos problemas y obstáculos aparece dignamente publicada esta obra que, a partir del presente, debe ser considerada obra de obligada lectura para todo dominicano que se ocupe de la reflexión teórico-literaria en el país.

El profesor Manuel Matos Moquete es un investigador paciente que se ha dedicado a la reflexión y al pensamiento lingüístico-literario sin buscar premios ni honores. Conocidos son sus aportes que desde su obra La cultura de la lengua, publicada en 1986, despertaron la inquietud crítico-teórica sobre el lenguaje en jóvenes estudiosos, profesores, críticos literarios y estudiantes. la cultura de la lengua no fue solamente un libro de ensayos, sino una propuesta teórico-analítica sustentada en el espacio reflexionante del postestructuralismo.

Matos Moquete, quien estudió también en París, donde vivió como exiliado político, obtuvo su licenciatura en letras modernas en la Universidad de París III y una segunda licenciatura en lingüística aplicada a la enseñanza del francés para extranjeros en la misma universidad, y alcanza una maestría en letras modernas para luego llevar a cabo los estudios de DEA o diploma de estudios avanzados que le valieron para la candidatura al doctorado que completó en la universidad de París VIII con una tesis titulada La Poétique dans l’Amérique Hispanique, que le ha servido de base a Las teorías literarias en América Hispánica (Eds. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, 2004, impresión en, Editora Búho, 390 Págs.) y que hoy comentamos.

La perspectiva de investigación de esta obra se plantea de manera taxativa y justamente en la Introducción (p. 7):

“Una investigación se reconoce por la propuesta teórica y metodológica que la anima y la capacidad demostrativa de su discurso. Sin embargo, la elección de un objeto de estudio no siempre responde a prescripciones científicas, ajenas a las motivaciones personales del sujeto investigador y a los llamados de su cultura”.

A seguidas, Matos Moquete acentúa su propuesta de manera puntual para situar y especificar aún más su objeto y objetivo de estudio:

“La investigación que aquí ofrezco sobre la teoría literaria en América hispánica es el resultado de interrogaciones que me hacía durante mis años de estudiantes de letras en París, acerca de las diversas disciplinas que toman la obra literaria como objeto de estudio…” (op. cit. loc. cit.)

Estas interrogaciones sobre el particular eran (y son) las siguientes:

“¿Sería la poética una disciplina en busca de objeto de estudio? ¿Cómo se ha manifestado ésta en América Hispánica? ¿Cuál es la relación entre la poética occidental y la reflexión sobre la literatura en América Hispánica? (loc. cit.)

El estudioso de la poética entiende a través de estas preguntas que su campo de estudio implica la sistematicidad, y por lo tanto debe, no solamente situar su objeto, sino también fortalecer su propuesta mediante un pedimento metodológico. Así pues, dicha problemática determinó su labor como estudioso de la teoría literaria y la crítica literaria:

“Esa problemática se convirtió en una exigencia para mí, para el ejercicio de mi labor crítica y teórica en el campo de la literatura, desde el momento en que la convergencia de varios factores me hizo dudar del sentido, del carácter técnico y el estatus teórico de los estudios literarios”. (loc. cit.)

Como podemos observar, Manuel Matos Moquete estudió en París pero no vino al país a “traducir París”, tampoco llegó al país exhibiendo imposturas intelectuales francesas. Nuestro investigador estudió con el poeta y profesor francés Henri Meschonnic pero en lugar de imitar a su maestro, lo interrogó y dudó científicamente de algunas de sus teorías conformando la suya propia y leyendo con cautela y sobriedad la importante obra del estudioso y lingüista francés.

Matos Moquete no se dejó impresionar para luego imitar a su profesor y venderlo en la República Dominicana y de esta manera obtener un visado profesional que lo lleve a la notoriedad. Nuestro investigador ha hecho algo mejor: reflexionar sobre la identidad de un conocimiento centrado en la cultura de la lengua en una perspectiva de estudio que autoriza la obra que hoy comentamos.

En un indiciario temático que se particulariza en la situación de las teorías literarias en América Hispánica (pp. 13-55); la poética política de lo hispanoamericano (pp. 57-116); la búsqueda de un estatus científico de la teoría literaria (pp. 117-156); los métodos científicos en la teoría literaria (pp.157-239); y una reflexión que somete la relación lenguaje y poesía a un criterio diferenciado de observabilidad y crítica interna, nuestro investigador analiza la perspectiva de inflexiones teóricas diferentes en el contexto definicional: el lenguaje y la esencia de la poesía (pp.241-305) y por último, la tesis de la función social de la literatura hispanoamericana (pp. 307-373).

Matos Moquete ha leído realmente a los teóricos que analiza, pero al mismo tiempo los estudia en su especificidad y extensión. De ahí que el pensamiento literario de Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Roberto Brenes Mesen, Andrés Bello, Simón Bolívar, José Martí, Octavio Paz, José Antonio Portuondo, Roberto Fernández Retamar, Juan Marinello, José Lezama Lima, José Enrique Rodó, Guillermo de Torre y otros, le sirvan de base conceptual, categorial e ideológica a esta obra que ha sido elaborada con respeto por la teoría y la crítica que le ha servido de base.

El resultado de este estudio se hace visible en el proceso de análisis y en sus conclusiones que Matos Moquete precisa aún más:

“El problema central que hemos planteado en este estudio ha sido el estatus teórico de los diferentes intentos de teorización de la literatura en América Hispánica. En nuestra exposición nos hemos esforzado en mostrar el desfase que existe entre estas teorías y las obras literarias y en particular la literatura hispanoamericana. Tal conclusión resulta del examen de los métodos y del objeto de conocimiento que esas teorías se asignan”. (op. cit., p. 375)

Las consecuencias epistemológicas y antropológicas que implican el estudio de la teoría literaria en el ámbito de formación de las ideas literarias entendidas como especificidad de lo lingüístico y literario ordenan la siguiente aseveración:

“He ahí dos orientaciones epistemológicas y antropológicas que plantean en grados diversos el tema de la especificidad de la obra literaria. El elemento lingüístico es el fundamento de la demarcación más nítida entre todas las concepciones literarias que hemos estudiado. La formación de la teoría de la literatura nos enseña que la especificidad de una literatura y la eficacia del método a partir de la cual se estudia, son determinadas por el componente lingüístico al fin y al cabo” (op. cit., loc. cit)

Lengua y literatura son confluencias de fundamento, pero a demás la relación mediante la cual se ha expresado el teórico de la literatura en Hispanoamérica. Así Matos Moquete reconforma el punto necesario de este encuentro o confluencia:

“Reconocer esa variante lingüística es situarse en una historicidad cultural. La lengua es por un lado, el punto de partida de la técnica con la cual los teóricos hispanoamericanos han trabajado la literatura, por otro lado, el primer obstáculo con el cual se enfrenta la concepción esencialista del lenguaje y la poesía (op. cit. p. 376)

A propósito de las investigaciones realizadas por H. Meschonnic Matos Moquete adopta una actitud crítica, vigilante y no dogmática, puntualizando en tal sentido lo siguiente:

“En especial, las investigaciones realizadas por H. Meschonnic tienden a elaborar una poética del discurso fundada en el ritmo como significante mayor de la obra literaria. Esa poética es una orientación promisoria en el estudio apropiado de estos problemas, lo que aparece indicado. (se refiere al desarrollo de la problemática en la exposición. s. n.). Claro está, exponer aquí esas nuevas vías sobrepasaría el marco de este estudio, sobre todo, que esto nos llevaría a realizar una crítica de esas perspectivas, antes de pretender aplicarlas a la literatura hispanoamericana (s.n) (op. cit. p. 377).

La perspectiva teórica-literaria y lingüístico-discursiva de Matos Moquete se aleja de cualquier elemento imprudente que pueda desjerarquizar el conjunto de su teoría y elaboración de un estudio sobre la obra literaria en el ámbito hispanoamericano. Todo lo cual pide una reorientación de la interpretación, comprensión y determinación del fenómeno teórico-discursivo en el contexto de la América continental.

El profesorado y la crítica instruida hasta ahora por este escritor e investigador dominicano interesan a cualquier instancia de estudio de lo que Roman Ingarden llamó “la obra de arte literaria” (vid; Roman Ingarden: La obra de arte literaria, Eds. UIA-Taurus, México, 1998), donde el teórico polaco presentó un estudio sistemático sobre “lo que no pertenece a la obra literaria” (pp.43-47) y “la obra literaria como una formación estratificada” (op. cit., pp. 51-54).

La teoría de la obra literaria y el discurso teórico-literario en América Hispánica presenta variedades en cuanto a creación, pensamiento, experiencia y lenguaje en un tiempo y un espacio que le sirven de fundamento al conocimiento, ya sea empírico o metaempírico de establecimiento y diferencia de lo poético y lo literario, que se manifiestan como productividad, alteridad y discursividad. Estas posibilidades de creación, teorización y comprensión del fenómeno literario se entrelazan con un orden cuyo significado encontramos en la cultura de los signos y las ideas establecidas en toda la geografía espiritual y cultural de la América de habla hispana.

La importancia de la lengua española como estructura-función y continente en movimiento de signos y textos culturales situados e itinerantes, refundamenta cualquier perspectiva instituida a partir de la teoría como base cognoscitiva o direccionalidad textual y literaria. Lo que conduce a una reflexión al interior mismo de toda epistemología del lenguaje y la literatura tiene su pronunciamiento a través del discurso y sus mediaciones teórico-literarias.

Es por eso que en el caso de Las teorías literarias en América Hispánica, asistimos a un espacio reflexionante como contexto, productividad teórico-literaria y extensión del pensamiento sobre la obra y el lenguaje. De ahí la significación diacrónico-tipológica que adquiere en este caso la theoría o teoría sobre el objeto literario y sus instrucciones epistemológicas posibles. Tanto los teóricos, como las obras y sus contextos, requieren de un acercamiento y una visión concentrada de los productos reflexivos y literarios. En este sentido Manuel Matos Moquete se plantea el seguimiento, la estructura, el funcionamiento, y la accionalidad lingüístico-literaria y el intercontacto teórico-literario contextualizado en la misma geografía de la teoría y el lenguaje. 

———-

Manuel Matos Moquete es un estudioso y creador de literatura dedicado también a la enseñanza del español y a la reflexión lingüística en el contexto dominicano. Sus aportes provienen de sus publicaciones en la República Dominicana y otros países del ámbito hispano-latino-caribeño.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas