María Gracia se reinventó en medio de la pandemia

María Gracia se reinventó en medio de la pandemia

El coronavirus impactó a millones de empresarios y empleados alrededor del mundo, pero también trajo oportunidades de reinvención. Jóvenes se han atrevido ha capitalizar sus ideas en diferentes rubros

La pandemia por el coronavirus ha afectado gravemente a la economía a nivel mundial, dañando y, en algunos casos, destruyendo muchas actividades. Pero también ha ayudado a agudizar el ingenio, a reinventarse e incluso a crear nuevas maneras de trabajar.

Tal es el caso del proyecto ‘New Música Latina’, ideado y puesto en marcha por la joven periodista dominicana María Gracia Valdez. Se trata de una plataforma que se dedica a promover la música latina y el talento que le da vida a través de las plataformas digitales desde la ciudad de Nueva York.

La idea surge tras la llegada de la covid-19, el mundo se cerró y, como le pasó a muchas personas, María Gracia tuvo que reenfocar sus esfuerzos laborales.

Siendo la música una de sus actividades favoritas, enfocó sus energías a este proyecto especialmente la- latina, pues, con su experiencia y talento en los medios digitales, ha creado un destino online donde obtener las últimas noticias sobre la industria de la música latina.

“La música siempre ha sido una de mis pasiones, y honestamente, fue una de las cosas que me mantuvo a flote durante un período muy oscuro. Yo estaba sola en un apartamento diminuto, sin mi familia, sin poder salir, y en una de las ciudades donde la pandemia arrasó”, cuenta María Gracia.

Recuerda además como la música la mantenía entretenida y le daba la esperanza de que pronto íbamos a salir de esto.

“Eventualmente me di cuenta que estaba recibiendo una cantidad de correos de relacionistas públicos y disqueras por igual con las notas de prensa de los lanzamientos musicales de la semana, e incluían fotos y vídeos”.

Ahí, asegura la periodista, se le prendió un ‘bombillito’ y se preguntó “¿cuántas personas de verdad sabrán que estas canciones están saliendo?” y así fue como surgió ‘New Música Latina’, un espacio donde los amantes de los distintos ritmos latinos se pueden enterar de los últimos lanzamientos.

“Poco a poco he ido expandiendo y cubro también las diferentes premiaciones y una que otra noticia relevante, pero siempre enfocado en la música”, afirma.

‘New Música Latina’, funciona desde las redes sociales, incluyendo YouTube, donde además la información de los lanzamientos musicales, se les da espacio a nuevos artistas para exponer sus proyectos con entrevistas virtuales.

“En los últimos años, hemos estado viendo un cambio en lo que a lanzamientos respecta, y se ha visto un incremento en el volumen de música que sale.

Antes un artista sacaba un sencillo y lo dejaba sonar hasta que la gente se cansase. Pero ahora hay mucha más competencia y vemos que un cantante no sólo saca un sencillo propio, sino que la semana siguiente sale en el ‘remix’ de una canción, la otra semana hace una colaboración con otro artista”.

Una latina haciendo carrera en Estados Unidos. Para nadie es secreto que los latinos enfrentan muchos obstáculos para hacer carrera en Estados Unidos, sobre el tema y partiendo de lo vivido, María Gracia, dice que “defender la diversidad en los medios de comunicación va a ser la eterna lucha”.

Ésto así, asegura, se da más cuando cuando los dueños de los medios son hombres blancos que no tienen ni idea de lo que significa ser una persona multicultural.
“Como editora, para mi es muy importante tener en cuenta que la experiencia latina es diferente para cada persona.

Agrega que es un ejercicio constante de entender que el hecho de que tú no hayas vivido una experiencia en particular, no significa que esos casos no se den.
Inicia proyectos luego de los 30… Para esta emprendedora ha sido toda una aventura. No esperaba que esta idea que empezó como una manera de mantenerse entretenida y feliz le abriera las puertas a una nueva carrera.

Aunque su proyecto sigue creciendo poco a poco y orgánicamente, su impacto lo he sentido en el hecho de que gracias a esto, se le acercó una ejecutiva de las relaciones públicas musicales y le dio una oportunidad de trabajar con ella.

“Obviamente la tomé, y al día siguiente me pregunté “¿qué acabo de hacer?” porque yo no tenía nada de experiencia en esa industria. Lo mío era la parte editorial y yo pensaba que ya tenía mi carrera hecha y que eventualmente iba a ser una Elaine Welteroth latina.
Pero hay un dicho por ahí que dice que “las oportunidades son calvas” y bueno, creo que esto fue una manera de mantener las cosas interesantes también”.

Hablemos de trabas. “ ¡Uff! Obstáculos siempre van a haber, sobre todo cuando uno está en un país que no es el suyo, hablando un idioma que no es el suyo, y luchando para que se nos reconozca el valor de nuestro trabajo”, así habla esta dominicana sobre las dificultades que ha encontrado a su paso. Cuenta, que se ha hallado desde personas condescendientes que la ven joven y sin experiencia, hasta jefes o jefas que le pagan menos que a sus compañeros, por la misma razón.

“Sin embargo, creo que el mayor obstáculo viene de mi misma, porque muchas veces me he dado cuenta que he minimizado mi valor al pensar: bueno, estoy feliz de que tengo un trabajo en un país foráneo y mejor me quedo callada y no digo nada”.
“No. Si no abogas por ti mismo, nadie aboga por ti. Pide ese aumento de sueldo, tómate tus vacaciones y valórate”, concluye.

¡A los jóvenes: que se lancen! Que lo peor que te puede pasar es que falles, pero de ese fallo ganas aprendizaje y eso te será útil cuando vuelvas a intentar algo de nuevo”

LA PROTAGONISTA

María Gracia Valdez
Periodista, escritora y editora bilingüe, creadora de ‘New Música Latina’
Se mudó a Nueva York luego de haber terminado la carrera de Comunicación Social en República Dominicana. Se fue para estudiar un programa conservatorio de Teatro Musical por 2 años originalmente. Cuando terminó, audicionó para diferentes obras, cortometrajes y películas, e incluso participó como extra en una de las películas del Hombre Araña. De acuerdo con sus palabras descubrió que prefería un estilo de vida diferente, y ahí empieza a aplicar a diferentes trabajos que tenían que ver con comunicación. Tuvo la suerte de que su currículum cayera en manos de una compañía que recién se expandía, y justo estaban empujando una publicación online para latinos en Estados Unidos. Igualmente laboró una temporada en una publicación de estilo de vida femenino de alto perfil, como editora principal de su vertical Latina, solidificando el estatus de esa compañía como un espacio de cultura y estilo de vida para las latinas jóvenes y modernas, y destacando costumbres, tradiciones, intereses, logros y más, llevando una representación de calidad en el panorama global actual. Como profesional de los medios latinos y ahora de Relaciones Públicas, le encanta compartir la historia de su trayectoria y sus consejos para inspirar a cualquier persona que se identifique como mujer, especialmente a las latinas, a soñar en grande, no tener miedo al cambio e ir por las cosas que te hacen feliz.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas